Ferrer ha posicionado a Midea Carrier como un referente de innovación, tecnología y sostenibilidad

Con cuatro años como gerente comercial y en el que el desafío es que la climatización esté al alcance de todos, Monserrat Ferrer ha logrado posicionar a Midea Carrier HVAC Chile como referente en innovación y tecnología en aire acondicionado, tanto residencial como industrial a nivel global.

Su inicio en la compañía no fue fácil. En 2019, Monserrat Ferrer comenzaba una nueva etapa profesional, en un año en el que –tras su incorporación como gerente comercial de Midea Carrier HVAC Chile– debió enfrentar grandes obstáculos en el negocio de la climatización. Primero, el estallido social a nivel local y, luego, una pandemia de impacto mundial.

Sin embargo, bajo su liderazgo innato y acciones estratégicas respaldadas por la compañía ejecutó tácticas para los diversos tipos de mercado verticales y clientes. 

La ingeniera en climatización de la Universidad de Santiago —una carrera que era la opción de pocas mujeres en esa época— e ingeniera comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María inició a los 23 años su carrera corporativa con el objetivo de cambiar los paradigmas respecto a la fortaleza del género femenino, abriendo paso a la diversidad y al talento, en un rubro liderado principalmente por hombres.

“Llegué a un momento en el cual necesitaba adquirir conocimientos desde el punto de vista comercial, esa fue la motivación para especializarme en el área de negocios y, de esta manera, ir preparándome para una gerencia que asumí a mis 32 años”, relata Monserrat Ferrer.

Así, relata, se formó con base en un liderazgo basado en la empatía, la construcción de relaciones colaborativas con estrategias eficaces y con la conciencia de ser responsable de las decisiones y acciones con los equipos de trabajo.

Sostenibilidad en la industria de climatización

Midea Carrier Chile no solo se ha consolidado como líder en la industria por sus productos y servicios en lo que es la climatización y producción de agua sanitaria tanto comercial como residencial, sino en las distintas necesidades del cliente final.

Dentro de sus principales objetivos está democratizar y desmitificar el uso del aire acondicionado, puesto que, asegura la empresa, es la solución más eficiente, segura y amigable con el medioambiente.

Durante su trayectoria, la joint venture –formalizada en 2011– se ha posicionado en un referente en la industria tras unir dos fuerzas globales del segmento y ha desarrollado junto con las inmobiliarias modelos de negocios que incluyen la instalación de equipos. 

Pronto proveerá las primeras soluciones de climatización basadas en agua fría para edificios residenciales. Ferrer espera que los proyectos de construcción incorporen este tipo de sistemas desde un principio y que los ya construidos migren a opciones más sustentables.

En lo que respecta a los mercados comercial e industrial, la empresa lidera la migración a los refrigerantes ecológicos HFO —que cubre diversos edificios—, junto con servicios de mantenimiento que permiten actualizar los equipos con sistemas de cara a la neutralidad de carbono, que es la meta de Chile al 2030, alineado con el Protocolo de Montreal para disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero.

Para la gerente comercial, una característica fundamental de la compañía es el compromiso con la sostenibilidad y tecnología para satisfacer las necesidades de sus usuarios sin comprometer los requerimientos de las generaciones futuras.

De acuerdo con la líder, tener un plan de sostenibilidad basado en pilares sociales, ambientales y económicos es la clave para desarrollar eficazmente las estrategias para soluciones residenciales, edificios comerciales y aplicaciones industriales.

“Desde el punto vista social, trabajamos por democratizar el aire acondicionado, ofreciendo soluciones de calidad a precios asequibles. En el pilar ambiental, desarrollamos equipos cada vez más eficientes y con refrigerantes amigables. En el eje económico, buscamos que las soluciones de climatización emigren hacia el uso de la electricidad, que es la fuente de energía que se alinea con el plan energético y con lo que nuestro país sabe hacer bien, que es la generación eléctrica en base a energías renovables”, comparte Monserrat Ferrer.