La aerolínea chilena JetSmart firmó una carta de entendimiento con la intención de comprar Ultra Air
Otro gran negocio se está cocinando en el mercado aéreo colombiano. La aerolínea chilena JetSmart anunció que está evaluando la posibilidad de comprar el 100% de las acciones de la aerolínea colombiana de bajo costo Ultra Air, fundada por el mexicano William Shaw, quien también fundó Viva Air.
JetSmart anunció en un comunicado que firmó el jueves una carta de entendimiento con Ultra Air, con la que se inicia un proceso de due diligence “que permitirá a JetSmart conocer la información técnica y financiera que demanda este tipo de negociaciones”. El proceso se completaría en los siguientes 30 días.
Pasado ese periodo y en caso de que el resultado sea positivo, JetSmart y Ultra Air procederán con el sometimiento de dicho acuerdo de compra, a la revisión y aprobación de las autoridades, tal y como lo establecen las normas para este tipo de transacciones.
Desde la compañía también confirmaron que “durante el proceso de due dilligence, Ultra Air continuará operando bajo los parámetros administrativos, operacionales y financieros de la actual administración, sin que JetSmart tenga responsabilidad o injerencia alguna sobre la dirección, operación, los servicios y/o las finanzas de Ultra Air”.
“Creemos en el potencial del mercado colombiano y estamos decididos a aportar y sumar al desarrollo del turismo y el empleo en el país. Hemos visto las cualidades operativas y comerciales de Ultra Air y hemos llegado a un acuerdo de los términos de la compra de la aerolínea. Esperamos avanzar de forma eficiente en el due dilligence y trabajar de cerca con las autoridades encargadas de las aprobaciones respectivas”, señaló Estuardo Ortiz, presidente y CEO de JetSmart.
Por su parte, el presidente y CEO de Ultra Air, William Shaw, destacó que tras un año de operación exitosa en el país “es muy satisfactorio registrar el interés de compra de una aerolínea como JetSmart, cuya trayectoria de desarrollo y crecimiento denota seriedad y confiabilidad. En tanto avanzamos en esta etapa de exploración y negociación, los viajeros colombianos podrán seguir disfrutando de nuestro servicio amigable de manera confiable y a ultra bajo costo”.
El proceso se da en el marco del proceso que llevan Avianca y Viva Air, que se encuentra a la espera de que el Gobierno Nacional defina la integración de ambas aerolíneas.
En febrero pasado JetSmart anunció que estaba interesada en adquirir Viva Air, aerolínea que el mes pasado cesó operaciones y que ahora está siendo investigada por estafa por las autoridades colombianas por haber vendido boletos con normalidad horas antes de cancelar sus vuelos, dejando varados a miles de pasajeros de México a Argentina.
A la fecha, JetSmart se ha convertido en la línea aérea de más rápido crecimiento en Sudamérica y actualmente cuenta con una flota de 23 aviones y una orden firme de Airbus A320 y A321 que la llevará a superar los 124 aviones para el 2029.
Además, cuenta con operaciones en siete países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú y Paraguay, con más de 79 rutas en toda Sudamérica, y ha transportado a más de 19 millones de pasajeros.