Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

El decepcionante Investor Day de Elon Musk le costó a Tesla US$ 37.500 millones

Pero los analistas siguen apostando por Tesla y creen que será el estándar en autos eléctricos

Publicado

on

Por: Julio Sánchez Onofre

Que Elon Musk y los directivos de Tesla decepcionaran a los mercados en el Día del Inversionista, el miércoles 1 de marzo, le cobró factura a las acciones de la empresa.

El jueves, los títulos de Tesla terminaron la sesión con un retroceso de 5.85%, lo que significa que en tan solo un día, la firma perdió más de US$ 37.557 millones en su valor de capitalización, al pasar de US$ 641.585 millones a US$ 604.027 millones.

Para ponerlo en perspectiva, esta cifra es mayor a los US$ 37.000 millones que su rival, General Motors, ha invertido en una década en sus plantas de producción de Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Elon Musk despide a empleados de Tesla que intentaron formar un sindicato

Publicidad

El tan esperado Investor Day de Tesla quedó a deber a los inversionistas, pues no se dieron mayores detalles sobre la próxima generación de autos eléctricos de la compañía ni anuncio alguno sobre el lanzamiento de un vehículo “económico”. Y en cuanto al Master Plan Part 3 de Tesla, que busca impulsar la transición hacia las energías limpias, los analistas criticaron que se dijeron muchos “qué” pero faltaron los “cómo”.

“A partir de nuestras conversaciones con los inversionistas que se dirigían al evento, parece claro que las expectativas eran más altas de lo que Tesla cumplió con respecto a ciertos elementos de la hoja de ruta del producto, y muchos esperaban presenciar el debut de un ‘Modelo 2’ de menor precio (alrededor de US$ 30.000) para sostener el rápido crecimiento de unidades”, escribieron los analistas de J.P. Morgan.

“O tal vez versiones renovadas del Model 3 y Model Y de gran volumen, que se han mantenido más o menos sin cambios (al menos estilísticamente) desde su debut en 2017 y 2020, respectivamente, a pesar de la creciente nueva competencia”, agregaron.

Durante el encuentro, finalmente se confirmó que la primera megaplanta de Tesla en América Latina, se construirá en Nuevo León, al norte de México, para la cual se invertirán alrededor de US$ 5.000 millones y tendrá una capacidad de producción de hasta un millón de unidades, volumen equivalente al 76% de las unidades fabricadas en 2022.

Publicidad

De acuerdo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, el magnate Elon Musk le aseguró que la planta podría estar lista en nueve meses, y que contribuiría con tecnología para la perforación y extracción de agua a fin de afrontar el tema de la escasez de este recurso. Sin embargo, aún se están tramitando los permisos para iniciar la construcción.

Si bien la decepción fue costosa en los mercados accionarios, existe optimismo para la empresa a largo plazo.

Los analistas de Morgan Stanley creen que la compañía que dirige Elon Musk está desarrollando tecnología que en el futuro podría ser el estándar para la industria de los vehículos eléctricos.

LEA TAMBIÉN: Cómo avanza el mercado de los autos eléctricos en los demás países de América

Publicidad

“Salimos del Investor Day en en Giga Austin preguntándonos qué competidores de Tesla pueden mantener el nivel de gasto planificado” por la automotora, escribieron en una nota.

“Esperamos que la mayoría, si no todos, los equipos ejecutivos de las empresas automovilísticas tradicionales estudien los materiales presentados hoy y visiten la planta de Giga Austin como ya han visitado las instalaciones de Tesla Fremont en años anteriores. Con el tiempo, es de esperar que las próximas innovaciones que Tesla introduzca en el mercado se conviertan en el estándar del sector y acaben siendo utilizadas por todos los fabricantes de automóviles.”

En las operaciones previas a la apertura del mercado de este viernes, los títulos de Tesla recuperaban terreno al avanzar un 2%.

Investing.com

Publicidad
BOTÓN GOOGLE NEWS

Publicidad