El plan contempla a su vez, US$ 15 millones para avanzar en su camino a Net Zero para 2035
La entrega de los últimos resultados financieros del retailer chileno Falabella, estuvo marcado por el anuncio de su plan de inversión a 2023, considerando US$ 664 millones. Alrededor de US$ 386 millones se invertirán para potenciar sus plataformas digitales -entre ellos, el lanzamiento de falabella.com en Colombia-, fortalecer los tiempos de despachos y logísticos de sus locales. Además, destinará US$ 278 millones a aperturas y renovaciones de tiendas, con 11 nuevos locales en México, Brasil, Colombia, Perú y Chile, incluyendo la apertura de la primera tienda Ikea en Colombia.
El plan contempla a su vez, US$ 15 millones para avanzar en su camino a Net Zero para 2035, además de compensar las emisiones residuales con créditos de alto estándar.
“Continuamos profundizando nuestra estrategia, centrando nuestras capacidades principalmente en marketplace, logística y retail omnicanal. Las inversiones que tenemos planificadas para 2023 nos permitirán tener un mayor nivel de eficiencia operacional, y ser más rápidos en potenciar nuestra propuesta de valor de cara a clientes y sellers, de manera de ampliar los servicios que entregamos y enriquecer la experiencia, simplificándoles más la vida en línea con nuestro propósito”, dijo el gerente general de Falabella, Gastón Bottazzini.
Lea también: Uber Ellas incrementa en más de 150% la cantidad de socias conductoras activas en Chile
Resultados financieros
Falabella reportó ingresos por US$14.350 millones durante 2022, lo que implica un crecimiento de 7,1% respecto al año anterior. El EBITDA consolidado de los últimos 12 meses alcanzó US$1.099 millones. La utilidad neta del cuarto trimestre fue -US$26 millones y la utilidad neta anual fue de US$105 millones.
Según la compañía, la pérdida registrada en el trimestre respondió a un complejo escenario con un menor dinamismo de consumo y mayores provisiones en un entorno de mayor riesgo en el negocio bancario, que decantó en presiones sobre los márgenes; aumentos en los gastos, en gran medida explicados por la alta inflación e inversiones en plataformas digitales; y al efecto contable de la variación de la UF contra el peso chileno en la deuda financiera que no afecta la posición de caja en el período.
Bottazzini explicó que “estos se vieron afectados por el desplazamiento de la llegada de mercadería producido durante 2022 que generó el doble efecto de mayores inventarios y altos costos logísticos. En el negocio financiero, el mayor nivel de provisiones responde a un fuerte crecimiento de la cartera combinado con una cartera de menor plazo que es más sensible a cambios del contexto”.
Esos efectos se normalizarían durante 2023, añadió. Asimismo, destacó que “en 2022, pese a ser un año desafiante, Falabella continuó fortaleciendo su ecosistema físico-digital, logrando importantes avances: contamos con 36 millones de clientes en la región; entregamos más de 37 millones de pedidos; y ya alcanzamos 18,6 millones de participantes activos en nuestro programa de lealtad. Esto confirma lo relevante que es nuestra propuesta de valor para los clientes”.
Durante el trimestre, las colocaciones de Banco Falabella crecieron 17,7% alcanzando los US$7.739 millones. En Chile, el banco se posicionó como el segundo mayor en número de cuentas corrientes, con un 80% de las nuevas aperturas del trimestre realizada en canales digitales. Los usuarios activos en la región de la billetera digital Fpay se multiplicaron por 2, llegando a 935.000. Por su parte, durante el cuarto trimestre, el Marketplace también tuvo importantes logros: 24% crecieron las ventas interanuales de los sellers (3P), llegando a los US$228 millones.
El onboarding de los sellers bajó su tiempo a menos de un día, gracias a los avances de su Global Seller Center.