Negocios
Bill Gates apuesta fuerte por la cerveza e invierte más de US$ 900 millones en Heineken
Bill Gates ha reconocido en el pasado que no es muy amante de la cerveza pero invirtió fuerte en HeinekenEl milmillonario cofundador de Microsoft, Bill Gates, adquirió el 3,76% de las acciones de la cervecería holandesa Heineken, puestas a la venta por Fomento Económico Mexicano (Femsa) como parte de su nuevo plan de negocios.
De acuerdo con el registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM), la transacción, valorada en mas de US$ 900 millones, fue hecha por medio de la Fundación Bill y Melinda Gates el pasado 16 de febrero.
Y es que el 16 de este mismo mes, la mexicana Femsa lanzó la primera oferta para vender sus acciones de Heineken, por las cuales esperaba recibir 3.000 millones de euros; como parte de su plan de deshacerse de su participación del 14,76% en la cervecería y enfocarse en negocios como Oxxo, sus gasolineras, su embotelladora y su brazo Fintech.
LEA TAMBIÉN: Bill Gates a Forbes: ‘La inteligencia artificial es el tema más candente de 2023’
De hecho, ese mismo día la holandesa se comprometió a gastar hasta 1.000 millones de euros en adquirir parte de las acciones en Heineken N.V. y Heineken Holding N.V. puestas a la venta por Femsa.
Femsa dijo entonces que su nueva visión buscaba maximizar la creación de valor a largo plazo y enfocarse en sus verticales clave, con mayor relevancia estratégica, potencial de crecimiento, fortalezas financiera y competitiva.
Además, sus acciones en Heineken no es lo único que Femsa pondrá a la venta, ya que en sus planes desinversión está el deshacerse de otros negocios que ya dejaron de estar en el enfoque estratégico de la empresa.
Entre las empresas de las cuales contempla salir de forma total o parcial está la firma de logística Solistica; la estadounidense Jetro Cash & Carry, dedicada al suministro de restaurantes y catering, donde también está Restaurant Depot; así como Alpunto, dedicada al equipamiento, manejo de materiales y servicios integrales en punto de venta, y Envoy Solution.
El director de Relación con Inversionistas de Femsa, Juan Fonseca Serratos, explicó en su momento a FORBES que la empresa está en crecimiento y hay muchas “avenidas” para seguir haciéndolo en sus negocios, que ahora serán menos.
“Existen otras partes de la empresa que se han sumando en el tiempo, que son muy buenos negocios, son magníficos, lo que pasa es que no son tan centrales a las capacidades y a lo que mejor hacemos”, afirmó entonces.