La tienda de muebles IKEA quiere abrir nueve tiendas en Chile, Colombia y Perú en 10 años

La llegada a Chile en 2022 fue apenas el primer capítulo de IKEA en la región, pues tanto Colombia como Perú, que iniciarán operaciones este año, se sumarán al emporio global de la multinacional sueca de la mano de Falabella. Francisco Errázuriz, gerente general de la compañía para los tres países, explicó en exclusiva a FORBES cómo se logró.

Ikea fue fundada en 1943, pero su primera tienda no abrió sino hasta 1958, tras 15 años de su creación, y se ubicó en Älmhult, localidad situada al sur de Suecia. 65 años después, la multinacional cuenta con 460 sucursales en 62 mercados y su expansión no para: 2023 será un año crucial.

“Implementar Ikea en Chile, Colombia y Perú tiene una gran relevancia, ya que significa la llegada de la marca a Sudamérica y el puntapié inicial de una apuesta con un gran potencial a largo plazo, al aterrizar en tres mercados que suman una población total de más de 103 millones de personas”, aseguró el gerente general de la compañía para las tres naciones, Francisco Errázuriz.

La principal razón para probar suerte en estos mercados fue el acuerdo que logró IKEA con Falabella, encargada de desarrollar la franquicia en Sudamérica. Habrá una inversión de US$ 600 millones que hará posible la apertura de nueve tiendas entre los tres países en el transcurso de 10 años y el canal online de cada mercado.

Cabe recordar que Ikea funciona como franquicia en todos los mercados en los que opera. En el caso de Sudamérica, esta alianza une dos propuestas que se complementan. Por un lado, la escala global de IKEA en la producción de muebles y artículos de decoración, que con 40 fábricas propias ubicadas alrededor del mundo produce más de 100 millones de piezas al año.

Esto se combina con el ecosistema Falabella, que además de sus 134 años de historia y 37 millones de clientes, es el ecosistema físico-digital líder de Latinoamérica a través de sus plataformas de pagos, servicios financieros y logísticos, e-commerce y marketplace. La empresa tiene presencia en siete países y emplea a 100.000 personas en América Latina, India y China a través de sus marcas Falabella, Sodimac, Tottus, Banco Falabella, Falabella.com, Mallplaza, FPay y la recién llegada franquicia de IKEA.

RETRASOS POR LA PANDEMIA

Los planes de IKEA para Sudamérica estaban proyectados desde diciembre de 2018. Según explicó en su momento el CEO de Inter Ikea Group, Torbjörn Lööf, la entrada en Colombia, Chile y Perú tendría lugar en 2020 y buscarían nuevos mercados, al menos hasta 2025.

A largo plazo, Sudamérica se convertirá en un importante mercado de crecimiento (…) En los próximos cinco años deberíamos haber abierto nuestro primer Ikea en la región”, dijo Lööf en octubre de 2017. No obstante, para cuando la idea ya se iba a materializar, el Covid-19 tocó a la puerta.

Por eso fue necesario adaptar los planes pese a contar con las ubicaciones de las tiendas. Incluso ahora, las obras continúan avanzando y también la conformación de los equipos.

Precisamente, Errázuriz aseguró que ahora el foco principal de IKEA estará centrado en Colombia, pues la inauguración de la primera tienda está programada para el segundo semestre de 2023 en el centro comercial Mallplaza NQS de Bogotá. Junto con este lanzamiento, se pondrá en marcha el portal de comercio electrónico que, en un principio, funcionará en la capital para luego extenderse de forma gradual y llegar a la mayoría del país. Por su parte, la segunda tienda estará ubicada en Mallplaza Cali y la tercera, en Viva Envigado en Medellín, proyectando la apertura de ambas para 2024.

Francisco Errázuriz, gerente general de IKEA para Colombia, Chile y Perú – Cortesía: IKEA

Para lograr este lanzamiento, el ejecutivo destacó que el inicio de la operación en Chile le ha entregado “valiosos aprendizajes” a la compañía que permitieron detectar e implementar mejoras concretas, orientadas a que todos los clientes de IKEA en Sudamérica vivan una experiencia a la altura de sus expectativas.

“Por ejemplo, pudimos identificar cómo nuestros visitantes interactúan con la tienda y sus diferentes espacios, qué productos y estilos son de su preferencia, entre otros aprendizajes relacionados, en general, con la puesta en marcha de la operación de esta marca en un país”, agregó Errázuriz.

Por otro lado, ese proceso de aprendizaje ha includo al menos más de 1.700 reclamos contra IKEA en el Servicio Nacional del Consumidor, según reportó The Clinic el mes pasado, la mayoría por largos retrasos en la entrega de compras de sus mobiliarios de mayor tamaño, que no están disponibles físicamente en las tiendas y deben ser despachados.

Ikea ya está disponible en Chile a través de las dos tiendas ubicadas en los centros comerciales Open Plaza Kennedy y Mallplaza Oeste, y con el portal de comercio electrónico. En los primeros cinco meses de operación, alrededor de 600.000 chilenos ya han elegido productos de la marca tanto en los puntos físicos como el sitio web.

El acuerdo de franquicia entre IKEA y Falabella comprende solamente a Chile, Colombia y Perú. Según Errázuriz, “lanzar una marca siempre es un proceso desafiante. Hoy más de cinco millones de personas ya han disfrutado la experiencia IKEA en Chile visitando nuestras tiendas, con más de 60 espacios en cada una de ellas, o recorriendo el portal de comercio electrónico, pudiendo acceder así a un surtido de más de 6.000 productos disponibles para el mercado chileno”, explicó.

LA COMPETENCIA DE IKEA

Pese a su larga historia a nivel global, IKEA llega a Sudamérica en medio de un sector con actores importantes en el negocio. Algunas de las opciones a destacar, sobre todo en el mercado colombiano, apuntan a Homecenter (Falabella) o Easy (Cencosud), según un estudio de Euromonitor International, que resalta la intensificación de la competencia en el segmento de mejoramiento del hogar.

A manera de ejemplo, el último informe de gestión anual de Homecenter, con corte a diciembre de 2021, reveló que las ventas de la compañía crecieron 35% en el retail físico y 24% en el digital. A su vez, los ingresos alcanzaron los US$ 1.090 millones con un crecimiento de 32,9% frente a 2020, mientras que la utilidad neta ascendió a US$ 72,7 millones, presentando un incremento de 103% en comparación con el año anterior.

Errázuriz se mostró confiado en la capacidad de IKEA para consolidarse en los mercados donde está presente gracias a “su propuesta diferenciadora, que se basa en una experiencia única y que varios chilenos ya han tenido la oportunidad de vivir”.

Además, el ejecutivo resaltó que la propuesta de IKEA es complementaria con la oferta de otras empresas que operan dentro de la categoría de mejoramiento del hogar en el grupo Falabella, aspecto que consideró positivo para los consumidores, que pueden encontrar diferentes soluciones a sus necesidades tanto desde la perspectiva del formato de comercialización como de la oferta de productos.

No cabe duda que la compañía tendrá un comienzo retador en Sudamérica, pero sus directivos se muestran confiados en que la marca saldrá adelante gracias a su éxito en más de 60 mercados. De hecho, el reporte financiero de 2022 reveló que las ventas de IKEA a nivel global alcanzaron los US$48.217 millones, cifra que creció 6,44% frente a 2021, año en que reportó US$ 45.298 millones.

Las cifras y el concepto se ven sólidos. Habrá que esperar a ver si los colombianos y peruanos se animan a decirle ¡Hej! (hola en sueco) a la marca que surte a la gran mayoría de hogares europeos.

BOTÓN GOOGLE NEWS