Codelco recortó su meta de producción para y dijo que el menor desempeño se mantendría por años

La estatal chilena Codelco dijo el viernes que buscará optimizar sus planes de producción e inversiones al 2027, a la vez que implementa un régimen de austeridad para mejorar sus resultados en el corto y mediano plazo.

La mayor productora de cobre del mundo recortó meses atrás su meta de producción para 2022-2023 y señaló que el menor desempeño se mantendría por algunos años.

LEA TAMBIÉN: Chile revisó a la baja el precio del cobre para 2023

Su presidente ejecutivo, André Sougarret, ordenó a vicepresidentes y gerentes “presentar a fines de enero un completo plan de medidas estructurales respecto de los planes de producción e inversión entre 2023-2027, para asegurar las metas de futuro de la compañía”, dijo la firma en un comunicado.

“La estatal requiere completar la inversión no sólo en sus proyectos estructurales, columna vertebral de los próximos 50 años de la cuprífera, sino también en la renovación y mantención de infraestructura; los desarrollos mineros y los compromisos medioambientales y comunitarios, entre otros”, agregó el documento.

Codelco está embarcada en un multimillonario plan de inversiones para el desarrollo de los llamados “proyectos estructurales” con los que busca contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus yacimientos.

Sougarret, además, instruyó un inmediato “plan de austeridad” sobre compras de materiales, servicios de terceros, eventos, entre otros, “sin afectar, en ningún caso, los estándares de seguridad laboral”.

A fines de octubre, la minera dijo que la proyección de producción de cobre del año se estima en un rango entre 1,465 y 1,435 millones de toneladas, lo que representa un baja frente a los 1,49-1,51 millón de toneladas a lo que ya había recortado la meta en agosto.

BOTÓN GOOGLE NEWS

REUTERS