La oferta crecerá más que la demanda en 2023 y provocará un superávit del metal en el mercado

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ajustó el miércoles a la baja la proyección de precio promedio del cobre para 2023, desde los US$ 3,95 la libra de la estimación anterior a US$ 3,7 la libra.

Para 2022, la institución estima que el precio cerrará en US$ 3,98 la libra, ligeramente inferior a los US$ 4 la libra previstos en el reporte del segundo trimestre.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, explicó que “la menor expectativa de precio del cobre se debe a que la oferta del metal crecería en torno al 3,9%, mientras que la demanda se incrementaría en solo 2,4%, provocando un importante superávit de cobre en el mercado que impulsaría a la baja el valor del commodity”.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, por su parte, mencionó varios “riesgos latentes” que presionan a la baja el precio, como “el deterioro mayor del crecimiento de China —mayor consumidor de ese—, una inflación más persistente, tasas de interés en niveles altos por un período prolongado y una recesión más profunda de lo estimado en Europa”.

Para 2023, Cochilco proyecta una oferta de cobre refinado (producción mina y de reciclaje) de 26 millones toneladas, un 3,9% más que el año anterior, mientras que la demanda llegaría a 25,6 millones de toneladas, lo que representa un alza de 2,4% más respecto a 2022, generando un superávit de mercado de 318.000 toneladas de cobre.

El balance para este año indica que la oferta del metal rojo crecería 1,3% más respecto de 2021, mientras que la demanda lo haría 0,8%, con lo cual el déficit de cobre en el mercado llegaría a 45.000 toneladas.

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, produce una media de seis millones de toneladas de cobre al año.

La minería representa cerca del 15% del producto interno bruto (PIB) nacional y está jugando un papel fundamental en la recuperación económica del país.

Tras unos meses de caída por los confinamientos de 2020, el precio del cobre consolidó su recuperación en 2021 y mantuvo una racha alcista sin grandes altibajos hasta julio de 2022, cuando registró su nivel más bajo desde noviembre de 2020 y marcó el inicio de una proyección con tendencia a la baja.

BOTÓN GOOGLE NEWS

EFE