El centro tecnológico estará operativo en la zona a franca de Aguada Park, en Montevideo, desde marzo de 2023

El grupo chileno de retail, Cencosud, quiere potenciar su ecosistema digital y ahora lo hará desde Uruguay. La empresa obtuvo la autorización para iniciar operaciones en la zona franca de Aguada Park, en Montevideo, para prestar los servicios asociados al desarrollo de productos y negocios digitales, tales como el e-commerce, marketplace, retail media y analítica avanzada, con los que apunta a generar experiencias únicas para sus clientes.

La multinacional tiene foco en el desarrollo de modelos de gobierno y liderazgos ágiles, que permitan escalar negocios digitales de manera regional. En este contexto las funciones asociadas al ecosistema digital se instalarán en Montevideo junto con una parte de este equipo. De manera paralela, se llevará a cabo un proceso de atracción de talentos, esperando contar con un equipo de más de 200 personas a fines de 2023.

“Como parte de sus focos estratégicos, Cencosud se ha propuesto crecer y ser una empresa líder en innovación y nuevas tendencias. Somos una compañía que está acelerando su estrategia digital buscando ofrecer a nuestros clientes una propuesta omnicanal completa y eficiente. El comienzo de las actividades en Uruguay, país que se está convirtiendo en un polo de empresas tecnológicas, se enmarca en nuestro guidance de crecimiento, así como también en la expansión de negocios en la región latinoamericana”, dice Matías Videla, CEO de Cencosud.

En 2022, Cencosud definió un plan para fortalecer su propuesta digital, destinando recursos a desarrollo de apps en todos los mercados para lograr experiencias de compra más amigables, ampliación de capacidades logísticas, habilitación de nuevos dark stores en la región, profundizar el CRM y advanced analytics para mejorar la relación con los clientes e impulsar nuevos canales de negocio, tales como Cencosud Media, entre otros proyectos.

Con este inicio de actividades, Cencosud suma a Uruguay a su presencia internacional, sumándose a Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y recientemente a Estados Unidos, con la compra de The Fresh Market.

Durante 2021, el canal online experimentó un crecimiento, con un aumento de 50% respecto al ejercicio anterior. Dicha tendencia, “se ha mantenido durante 2022, pese a un contexto de mayor movilidad y tiendas 100% abiertas. Al tercer trimestre de este año la compañía mantuvo niveles altos de penetración online, alcanzando un acumulado de 10,1%. El desafío es seguir mejorando la propuesta de valor a través de inversiones en tecnología, inteligencia artificial y análisis de datos, así como incrementar la eficiencia en las operaciones”, señalan desde la empresa.

BOTÓN GOOGLE NEWS