Castro y Cresp decidieron emigrar y emprender mezclando lo que más amaban: Electrónica y música
Douglas Castro y Francisco Cresp son dos amigos del sur de Chile —Castro, de Chiloé y Cresp, dePunta Arenas— que tenían en común el sueño de sus vidas: vivir de la música y, además, hacerlo en Finlandia.
Se conocieron en Santiago, Chile, por un amigo en común que los relacionó al saber que ambos estudiaron de intercambio en el mismo colegio en Finlandia, pero en diferentes años. Tiempo después lograron el sueño de vivir fabricando productos para la industria musical y teniendo de clientes a grandes artistas como la banda Coldplay.
En 2014 comenzaron a trabajar juntos en el primer emprendimiento de Castro, Darkglass Electronics, pero fue en 2017 cuando registraron su empresa Neural DSP, que fabrica y vende un software y hardware, llamado Quad Cortex, con el que se puede producir música y hacer shows en vivo. “Coldplay ha comprado nuestros productos, la banda Muse, los guitarristas de Justin Bieber y Britney Spears, Ed Sheeran, Bruno Mars, Jonas Brothers, Snow Owl (banda sonora de Dune)“, dice Castro en entrevista con Forbes Chile.
Castro, de 35 años de edad, estudió Electrónica en la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) y es bajista amateur. De hecho, creó su primera empresa para implementar sus productos al momento de tocar. Cresp, de 32 años, estudió Producción Musical y también compartía con Castro el interés por la Electrónica. Así que decidieron atraverse a emigrar y emprender.

Forbes Chile recibió una factura que hizo Neural DSP a nombre de Flock of Birds touring LLP, por el pago de un dispositivo Quad Cortex que adquirían. Al buscar en la web, se confirmó que esta compañía fue fundada por Chris Martin, vocalista de Coldplay.
¿Cómo funciona y cuál es el diferenciador para que estos artistas los prefieran?
“En términos de software, el diferenciador es que nos hemos dedicado a hacer que nuestros productos suenen muy bien. La industria del audio, guitarristas y bajistas son bastante específicos en la búsqueda de un tono, de un sonido, y la interfaz del usuario también ha hecho que sea súper amigable y encontrar esos sonidos para poder ser más creativos y poder hacer más música que, al final, es el objetivo de todo músico”, indica Cresp.
El diseño del Quad Cortex es más pequeño en comparación con las unidades que estaban dentro del mercado, incrementa la capacidad de procesamiento e incluye nueva tecnología, como una pantalla táctil dentro de una unidad.
Por ejemplo, en un concierto, “una guitarra eléctrica se conecta a un amplificador, que a su vez se conecta a unos parlantes y eso va con un micrófono que sale por los parlantes grandes que el usuario escucha. En este caso, se conecta la guitarra eléctrica a nuestro dispositivo y eso ya sale con dos cables a la mesa de sonido central que alimenta a los parlantes de la sala de conciertos en la que esté el usuario”, detalla Cresp.

A su vez, tiene una serie de botones que al presionar cambia o alterna los sonidos. Estos, pueden ser grabados y guardados para compartirlos con amigos u otros miembros de la comunidad que desarrollaron en una app con el mismo nombre del dispotivo.
“En el Quad Cortex hemos digitado cientos de estos amplificadores y efectos y que los usuarios pueden recrear en su propia cadena como lo harían con un amplificador de verdad en estudio o en vivo y si tuvieran esa colección de amplificadores en la vida real serían cientos de millones de pesos; además, te permite traer todo eso en un formato que pesa menos de un kilo y medio. Da mucha más conveniencia y comodidad”, explica Castro.
Estas unidades se venden en tiendas y el precio es US $1.800, mientras que el software se puede adquirir online y tiene un costo de US$ 150.
El capital inicial fue propio. En 2018, Neural DSP levantó capital de inversionistas ángeles. La ultima ronda de financiamiento que lograron fue una Serie A de 5.5 millones de euros con la que se alcanzaron una valorización de 30 millones de euros en 2020. Ahora, asegura Castro, son cinco o seis veces más grandes.
“Somos líderes en el mercado”
Para Castro y Cresp el poder haber triunfado con su emprendimiento desde Finlandia y vendiendo sus productos al resto del mundo es “surreal”. “Nuestro producto es líder en el mercado. Es número uno en volumen de ventas. De hecho, hemos tenido un crecimiento bastante agresivo. El año pasado vendimos casi 20 millones de euros y este año vamos a llegar a los 30 millones de euros“, detalla Castro. Esperan llegar a los 50 millones de euros para 2023.
La mayoría de sus clientes —más del 45%— son músicos y artistas de Estados Unidos, le sigue Europa con el 20% de sus ventas, Asia y el resto de mercados más pequeños como Latinoamérica.

“Ser líder mundial en algo siempre es bastante surreal. Somos dos músicos del sur de Chile y ya hacerla en Santiago se sentía casi imposible y la idea de emigrar y tener un producto líder y trabajar con los artistas más grandes del mundo se siente como un sueño. Tenemos un equipo que trabaja en la tecnología de nuestros productos y nos hemos matado trabajando por los últimos años y es bacán tener resultados. Con las startups, la gente se saca la mugre y no lo logra muchas veces. Me siento muy afortunado”
Douglas castro, fundador de neural dsp.
El equipo detrás de la fabricación de estos equipos y del software está conformado por 140 personas que están en Finlandia, Chile, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Ambos reconocen que es gracias al esfuerzo y colaboración de todos que han logrado crecer y superar los años más difíciles tras emprender en algo muy distinto a lo que generalmente lo hace el resto en Chile que es la industria financiera.
“Uno de mis sueños y el de Douglas fue vivir de la música de cierta forma y también me ha gustado la electrónica y la producción musical. Juntamos todo esto para combinar música, tecnología, producción y aprender un montón. Somos muy afortunados”
francisco cresp, fundador de neural dsp.