Las cifras se dan en medio de la salida del Capítulo 11 de la Ley de Quiebra norteamericana
Latam Airlines, el mayor grupo de transporte de América Latina, registró pérdidas por US$ 296 millones durante el tercer trimestre de este año, presionado por el fuerte aumento en los costos de combustible. El resultado se compara con la pérdida de US$ 694 millones que anotó entre julio y septiembre del año pasado.
Por otra parte, los ingresos de la compañía crecieron un 97 interanual a US$ 2.587 millones.
Hace solo unos días, la aerolínea salió del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense a la que se acogió en mayo del 2020, para reestructurar deudas en medio del impacto provocado por las restricciones para contener de la pandemia de COVID-19 en el mundo.
Pero no sólo atraviesa ese contexto: el mayor sindicato de pilotos de la aerolínea se encuentra en pleno proceso de negociación colectiva con la compañía.
El sindicato dijo la semana pasada que que buscaba revertir algunas medidas de ahorro de costos aplicados durante la pandemia, incluido un recorte salarial del 30% y el cambio a un “modelo de sueldo variable”.
Según los trabajadores, aquello significó un ahorro de más de $ 28.000 millones (unos US$ 29,6 millones), y mientras ejecutivos y otros empleados de la empresa recuperaron el 100% de sus salarios previos a la crisis sanitaria, los pilotos son los únicos que aún reciben menos.
“Lo que estamos pidiendo ahora es un acto de justicia que salta a la vista: recuperar las condiciones que teníamos antes del ajuste que implementó la compañía y que nos golpeó muy fuerte”, dijo el presidente del SPL, Mario Troncoso, en su momento.
Si las negociaciones no llegan a buen puerto hoy, mañana iniciaría formalmente la huelga de pilotos.
El próximo 15 de noviembre está citada una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la compañía.
Lea también: La app Beat le dice adiós a Chile: anunció el fin de sus operaciones en toda Latinoamérica
Forbes Staff/EFE.