Los autos eléctricos son clave en la estrategia de la Unión Europea para reducir las emisiones
La empresa francesa de minerales Imerys presentó sus planes para desarrollar una mina de litio en el centro de Francia que, según indicó, podría ser un factor importante en la búsqueda de materiales para baterías de vehículos eléctricos (EV) en Europa.
Los autos eléctricos, como el Zoe de Renault, son clave en la estrategia de la Unión Europea para reducir las emisiones y el bloque está tratando de reducir la dependencia de los suministros de baterías de Asia.
LEA TAMBIÉN: Argentina promueve una ‘OPEP del triángulo del litio’ con Chile y Bolivia
Imerys quiere desarrollar la producción de litio en su actual mina de Beauvoir, al norte de Clermont-Ferrand, tras estudios que sugirieron el potencial de producir 34.000 toneladas de hidróxido de litio al año durante al menos 25 años a partir de 2028.
Este sería uno de los mayores proyectos de extracción de litio de Europa, según informó la empresa en un comunicado el lunes, y bastaría para suministrar unas 700.000 baterías de autos eléctricos al año, una parte considerable del objetivo del gobierno de producir dos millones de vehículos eléctricos al año en Francia para 2030.
Los gastos de capital para la construcción de la mina se estimaron en unos US$ 983 millones, mientras que el coste de producción en efectivo se proyectó entre los US$ 5,9 y US$ 8,8 por kilo, señaló.
Las acciones de la empresa subían alrededor de un 4% en las operaciones de París.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. otorga US$ 2.800 millones a mineras para baterías eléctricas, entre ellas una que opera en Chile
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el mes pasado que “el litio y las tierras raras serán pronto más importantes que el petróleo y el gas”, y los fabricantes de autos se apresuran a asegurar la capacidad para cubrir sus necesidades previstas de baterías para vehículos eléctricos.
La mayor parte de la producción mundial de litio y las reservas conocidas se encuentran fuera de Europa, sobre todo en Chile, Australia, China y Argentina.
REUTERS