LATAM espera salir del proceso de quiebra en noviembre con una liquidez de US$ 2.200 millones
LATAM Airlines detalló el plan de financiamiento con que espera obtener los fondos para concretar su salida del proceso de quiebras que lleva adelante en Estados Unidos durante la primera semana de noviembre.
La compañía se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en 2020 debido al impacto de la pandemia y en junio pasado obtuvo la aprobación del tribunal para salir del proceso, tras presentar un plan de reorganización que pretende inyectar unos US$ 8.000 millones a la empresa mediante una combinación de aumento de capital, emisión de bonos convertibles y nueva deuda.
En una nota enviada a los reguladores del mercado en Chile y EE.UU. la noche del martes, LATAM dijo que el financiamiento de salida se estructuró como una combinación de una línea de crédito rotativa por US$ 500 millones, un financiamiento a plazo de US$ 1.100 millones, un crédito puente a bonos a cinco años de US$ 750 millones así como una emisión de bonos con vencimiento a cinco años por US$ 450 millones.
Además, un crédito puente a bonos a siete años de US$ 750 millones y una emisión de bonos con vencimiento siete años después de su emisión por un monto total de US$ 700 millones.
“Los créditos puente se amortizarán en o antes de la fecha de salida del procedimiento Capítulo 11 con los recursos obtenidos como resultado de la colocación de los Bonos 5A y los Bonos 7A y los recursos obtenidos bajo el Financiamiento a Plazo”, dijo LATAM.
“Por lo tanto, a partir de dicha fecha, el Financiamiento de Salida estará compuesto por un financiamiento de US$2.250 millones y una nueva línea de crédito rotativa de US$500 millones”, añadió la compañía con sede en Santiago y filiales en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos.
La compañía tiene la intención de suscribir las líneas de crédito puente, la línea de crédito rotativa y el financiamiento a plazo este miércoles. Además, se espera que la oferta de los bonos se cierre el 18 de octubre.
“En un contexto muy desafiante y dinámico, estamos en camino de cerrar la totalidad del financiamiento requerido bajo el Plan de Reorganización de la Compañía”, dijo el CEO de LATAM, Roberto Alvo, citado en un comunicado de prensa.
“En las próximas semanas esperamos salir del proceso del Capítulo 11 con US$ 2.200 millones de liquidez y una reducción de deuda de aproximadamente 35% versus lo que teníamos antes de entrar en este proceso”, añadió.
LATAM aclaró que los Bonos no han sido ni serán registrados bajo la Ley de Valores de EE.UU. ni de cualquier estado u otra jurisdicción, por lo tanto no pueden ofrecerse ni venderse en EE.UU. ni a ninguna persona de EE. UU.
LATAM, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.
Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95% y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4% y una pérdida neta de US$ 4.545,9 millones.
FORBES STAFF / AGENCIAS