La empresa espera que los viajes en Latinoamérica aumenten a un ritmo mayor que la media global
El fabricante de aviones estadounidense Boeing espera que los vuelos en Latinoamérica aumenten más rápidamente que en otras regiones a medida que los países relajan regulaciones y suben los ingresos de los hogares, dijo un analista regional de la compañía.
Boeing proyecta que el tráfico aéreo latinoamericano crezca un promedio de 4.4% interanual durante las próximas dos décadas, superando el crecimiento del 4% que pronostica para la industria global, ayudado por una tendencia hacia políticas más favorables para el mercado en los próximos 10 años.
“Vemos la liberalización no solo como un motor de crecimiento para la industria, sino también como una excelente manera de democratizar los viajes aéreos y hacerlos accesibles a un mayor número de personas”, dijo David Franson, director regional de análisis de mercado de la compañía.
LEA TAMBIÉN: LATAM Airlines detalla plan de financiamiento para salida de proceso de quiebra en noviembre
Franson dijo que una tendencia más flexible de control estatal ya había ayudado a desarrollar una red de aerolíneas de bajo costo en la región, agregando más rutas en América Latina.
Aerolíneas de bajo costo como la argentina Flybondi y la chilena JetSmart ya encontraron un punto de apoyo, mientras que la mexicana Volaris se ha centrado en una estrategia llamada Despégate del autobús, para atraer a usuarios de autobuses que antes no podían pagar boletos de avión.
Las aerolíneas de América Latina han agregado 200 pares de aeropuertos netos a sus redes en los últimos 10 años, dijo el ejecutivo.
Si bien algunos países se han mostrado reticentes en dar rienda suelta a las aerolíneas preocupados por la competitividad, normas laborales e impactos ambientales de los viajes aéreos, se espera que la tendencia hacia la liberalización iniciada hace décadas por EE.UU. y Europa se mantenga, dijo Franson.
“Si esto continúa, podemos esperar ver mucho más en el camino de esas conexiones directas en rutas de distancias relativamente cortas”, dijo Franson.
Boeing dijo en un informe en julio pasado que América Latina necesitará 2.240 aviones nuevos y tendrá que capacitar a 118.000 nuevos tripulantes y técnicos durante los próximos 20 años para satisfacer la creciente demanda.
REUTERS