Negocios
Robos de cobre provocan crisis en el norte de Chile: ferrocarril suspende transporte de carga y mineras activan planes de contingencia
Dos robos armados registrados la semana pasada colmaron la paciencia de la empresa ferroviaria

La suspensión del transporte ferroviario de cátodos de cobre en el norte de Chile a causa de reiterados robos armados de los cargamentos obligó a dos importantes mineras globales, la estatal Codelco y la privada BHP, a activar planes de contingencia para no interrumpir el flujo de los insumos.
El pasado fin de semana la empresa chilena Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), una de las más importantes del país, suspendió la circulación ferroviaria de cátodos de cobre en la Región de Antofagasta debido a varios robos armados registrados la semana pasada que amenazan la seguridad de su personal.
“Considerando la grave situación de seguridad que nos afecta y que pone en claro riesgo la integridad de nuestros trabajadores, la suspensión de los servicios de transporte se extenderá hasta contar con las garantías suficientes que generen tranquilidad a nuestros operadores y también a nuestros clientes”, indicó la FCAB en un comunicado publicado en sus redes.
De acuerdo con la gerencia general de FCAB, que opera 700 kilómetros de ferrovías en el norte de Chile, quienes realizaron los robos han sido “bandas organizadas y fuertemente armadas” que “han afectado de manera violenta y traumática a nuestros trabajadores”.
Según informó la prensa local, la interrupción del servicio puede afectar a las labores de varias mineras de la zona como Centinela, El Abra, Zaldívar, Escondida, Chuquicamata, Spence y Gabriela Mistral.
La estatal Codelco, mayor productora de cobre del mundo y que opera las minas de Chuquicamata —la más grande del mundo— y Gabriela Mistral, dijo en una breve declaración que “está aplicando un plan de contingencia para dar continuidad al transporte de insumos y productos” ante la suspensión del transporte ferroviario.
Por su parte, la anglo-australiana BHP, que opera la mina Escondida —la más grande del mundo a rajo abierto— y Spence, dijo durante el fin de semana que ambas operaban con normalidad pero que activó protocolos de contingencia para lidiar con la situación.
A mediados de agosto pasado la industria minera agrupada en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) pidió al Gobierno actuar para detener una “escalada de delincuencia” que está afectado a las operaciones mineras en el vasto norte del país.
El robo de cátodos de cobre —placas de una pureza casi total que pesan 80 kilos y tienen un gran valor económico— en los trenes del norte ha aumentado en Chile en los últimos años.
Aunque el país produce mayormente concentrado de cobre, un cuarto de su producción en 2021 estuvo representada por los cátodos.
Según medios locales, los últimos incidentes registrados en la región de Antofagasta ocurrieron la semana pasada cuando una banda asaltó un tren el jueves en la ruta hacia minera Escondida, a 140 km al sureste de Antofagasta y a poco más de 1.000 km al norte de Santiago.
El sábado otra banda asaltó un tren en la comuna de Mejillones, al norte de Antofagasta, maniatando al maquinista y a otro personal antes de cargar los cátodos en vehículos propios.
En un mensaje enviado por Twitter el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, aseguró que agentes del cuerpo de Carabineros habían recuperado este martes 3,5 toneladas de cátodos de uno de los trenes de la FCAB asaltados y habían detenido a una persona.
Por su parte, el diputado independiente por la zona Sebastián Videla, llamó al Gobierno del presidente Gabriel Boric a decretar el Estado de excepción en la zona “para el cuidado de la infraestructura crítica”.
Bandas organizadas, con preparación y logística, que conocen la zona y el trayecto del ferrocarril abordan de forma violenta y en pleno desierto de Atacama a los trabajadores ferroviarios para sustraer el cobre que transportan los trenes desde las minas hasta los puertos.
Según cifras de la PDI entregadas al portal Minería Chilena, desde 2018 se han recuperado más de 300.000 kilos de cobre robados valorados en más de mil millones de pesos (US$ 1,2 millones al cambio actual) y 188 personas han sido detenidas por los delitos.
FORBES STAFF / AGENCIAS