Negocios
Autoridades aprueban alianza estratégica entre Liberty y América Móvil en Chile
La alianza une las operaciones de VTR y Claro a nivel nacional para ofrecer distintos servicios.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó el acuerdo de alianza estratégica en las operaciones locales entre Liberty Latin America y América Móvil, que controlan a las empresas VTR y Claro, respectivamente
La operación, anunciada en septiembre del año pasado, da origen a un joint venture para el desarrollo conjunto de servicios fijos como internet, televisión de pago, telefonía fija y móvil, y para crear la estructura de capital necesaria para invertir en redes de fibra óptica para proveer servicios móviles 5g.
De acuerdo con las autoridades chilenas, con esta unión se descarta la existencia de riesgos unilaterales de aumento de precio o disminución de calidad en el segmento minorista.
En el caso de los servicios de internet fijo, la investigación realizada por el regulador chileno tuvo una mirada dinámica de las condiciones de competencia del mercado, concluyendo que “el joint venture será efectivamente disciplinado por la presión competitiva que le ejercerán otros actores incumbentes, como Telefónica y Entel, o nuevos entrantes, como Mundo, tanto a nivel nacional como local”.
Además, todos ellos, a diferencia de VTR y Claro, cuentan con una ventaja tecnológica al tener redes en fibra óptica, además de poseer planes de expansión relevantes.
Respecto del mercado de TV de pago, la FNE constató que existen otros operadores relevantes que también presionarían competitivamente a la entidad resultante del joint venture y proyectó que las nuevas formas de visualización, como streaming y plataformas over-the-top, lo seguirían haciendo con más fuerza aún en el futuro.
En cuanto a la telefonía fija, los riesgos fueron descartados debido a la importante caída que ha sufrido este segmento en los últimos años.
La autoridad sí advirtió de que, de no mediar medidas de mitigación estructurales, “la operación generaba un riesgo apto para reducir sustancialmente la competencia en los servicios inalámbricos, debido al posible acaparamiento de espectro radioeléctrico, considerado un insumo esencial para la prestación de servicios móviles”.
Para mitigar tal riesgo, VTR y Claro ofrecieron a la FNE diversas propuestas de medidas de mitigación. Luego de la quinta presentación de las partes, la FNE consideró los remedios ofrecidos como efectivos, pues consistían en un paquete de desinversión de espectro factible de ser concursado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones chilena en el futuro y capaz de atraer el interés de potenciales compradores.
Se trata de la devolución de 10MHz de espectro al Estado en la macro banda media (banda 3.5 MHz) y de otros 10MHz de espectro en la macro banda media baja (banda AWS), además de la actualización del plan de uso efectivo y eficiente del espectro que actualmente posee Claro.