La productora de litio ha sido cuestionada por la sobreextracción de salmuera del Salar de Atacama

La productora chilena de litio SQM prevé invertir unos US$ 1.500 millones en su proyecto Salar Futuro, con el que pretende reducir en un 50% la extracción de salmuera al 2030.

En 2020, la firma que opera en el vasto Salar de Atacama (norte) se comprometió a bajar a la mitad el bombeo promedio autorizado al 2030 para producir litio, equivalente a unos 822 litros por segundo.

En un comunicado, la minera detalló que modernizará su proceso de evaporación y obtención de salmuera, mejorará rendimientos operativos y adoptará el uso de agua de mar con una planta desaladora.

LEA TAMBIÉN: Mineras tendrán que reformar cadenas de suministro para poder beneficiarse de créditos a vehículos eléctricos en EE.UU.

“SQM ha iniciado las ingenierías necesarias que permitan estimar de forma más precisa los recursos que se requieren invertir y las dimensiones de los equipos necesarios. En principio, en un primer análisis, se estima que las inversiones serán cercanas a los 1.500 millones de dólares“, dijo la firma.

“Con los cambios tecnológicos en estudio se reduce de manera significativa el total de agua equivalente evaporada, la que se compensa con el aporte de agua de mar desalada y se lleva a cero el uso de agua continental“, agregó.

Pese al menor recurso extraído, SQM proyecta una producción total entre 220.000 y 250.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año con el plan.

El Salar de Atacama alberga casi una cuarta parte del suministro actual de litio del mundo, un ingrediente clave en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos.

SQM ha sido fuertemente cuestionada por el impacto de sobreextracción de salmuera desde el salar, que la llevó a proponer un plan de reparación.

Para Salar Futuro la firma incorporará evaporación avanzada para obtener concentrados de litio que serían procesados bajo Direct Lithium Extraction (DLE), cuya tecnología espera tener escogida la firma en un plazo de seis meses.

Bajo DLE se produce una solución de cloruro de litio concentrado que va a las plantas y salmueras de baja concentración que son reinyectadas al salar.

Además de mejoras en procesos actuales, se incluirá una desaladora, usando la resultante agua de alta concentración salina en plantas de nitrato y yodo mientras que la dulce sería enviada al salar en un “volumen similar al total del agua que directa o indirectamente se evapora mediante el proceso productivo”.

Esto llevaría a “un balance hídrico totalmente neutral de largo plazo”, según la empresa, al agregar que, además, se consideraría una planta eléctrica solar con almacenamiento térmico usando sus propias sales.

REUTERS