Tras flexibilizar medidas por el avance de la vacunación contra la COVID-19, la tendencia es la presencialidad
Uno de los jardines verticales más grandes de Sudamérica destaca en la avenida Vitacura, en pleno corazón del centro financiero de Santiago. Pertenece a la fachada de la torre Club, uno de los tres edificios que forman parte del Hotel InterContinental que, desde hace más de 20 años, se posiciona como uno de los mejores lugares en la ciudad para estadía, disfrute y organización de eventos. También está la torre Deluxe y la Business, remodelada en 2019.
En el centro de las instalaciones, y uniendo estas tres torres, un mural ilumina la escena y se convierte en protagonista, dando la bienvenida a los visitantes. Se trata de “un lucernario de forma circular con una distribución simétrica mediante una especie de láminas translúcidas de colores, que componen una flor de diseño abstracto”, profundiza Yves Besançon Prats, el arquitecto a cargo de este espacio.
Precisamente, son los detalles que, combinados con la modernidad y adaptaciones que se han hecho en el tiempo, diferencian al InterContinental.

Durante los últimos cuatro meses de este 2022, el hotel ha registrado un incremento en ventas de 15% en el área de eventos; esto, comparado con el mismo período de 2019, lo que habla de una fuerte tendencia en la vuelta de reuniones presenciales tras la pandemia por COVID-19.
De acuerdo con Mariana Coppola, directora de Ventas y Marketing en Hotel InterContinental, la ciudad de Santiago “está reaccionando positivamente a la presencialidad, retomando paulatinamente su posición tradicional como destino de negocios y eventos”. Para 2023, por ejemplo, ya están programados la Expomin (Exposición y Congreso de Minería) y el Lollapalooza, así como los Juegos Panamericanos.
¿Qué tipos de eventos son la tendencia actual?
El InterContinental tiene una disponibilidad de 17 salones para eventos, que tienen más de 2.400 metros cuadrados en total y una capacidad de hasta 600 personas, con espacios adicionales para refrigerio y alimentación. Los salones se pueden adaptar a los metros cuadrados específicos que necesita cada cliente.
“Los eventos y reuniones son el negocio que, en nuestro caso, volvió con mayor fuerza luego del receso como consecuencia de las restricciones de aforo impuestas durante la pandemia. Actualmente, muchas reuniones que habían sido postergadas se están concretando y así también se han reactivado los congresos, recibiendo incluso confirmaciones con corta ventana de conversión”, indica Coppola. A su vez, la eliminación de validación de vacunas para viajeros extranjeros que llegan a Chile, ha impulsado los viajes corporativos.
InterContinental Santiago tiene larga tradición y experiencia con el mundo del deporte, al recibir a grandes delegaciones como selecciones nacionales e internacionales de equipos de futbol, rugby, tenis, entre otros; cuenta Coppola. Y a pesar de que los eventos sociales (celebraciones de matrimonios y cumpleaños) también han repuntado, los eventos corporativos son la tendencia actual.
En cuanto al turismo, la representante de ventas y marketing del hotel indicó que tuvo un incremento este invierno producto de una buena temporada de nieve, así como una mayor afluencia de viajeros de regiones. “Estamos a la espera de la temporada de cruceros, que representa un fuerte incremento en la ocupación para el último trimestre del año. Sin duda, el levantamiento gradual de las restricciones a los viajeros que llegan al país, impacta positivamente”.
El impulso de la Torre Business
Aprovechando la tendencia de los eventos y viajes corporativos, las instalaciones de la Torre Business fueron remodeladas en 2019, poco antes del estallido social que vivió el país.
Esta torre cuenta con 16 pisos entre los cuales se distribuyen 104 habitaciones de las 382 que tiene el hotel y se caracteriza por su moderno diseño, la tranquilidad de su ubicación en el pulmón de la manzana. Además, la versatilidad y espacios amplios que ofrecen mayor comodidad a los huéspedes.

