"Buscamos acelerar el acceso a una vivienda de calidad a 10 millones de latinoamericanos", dice su CEO
Un reciente estudio de la plataforma online de arriendo y venta de propiedades, House Pricing, analizó los precios de departamentos de un dormitorio y un baño en la capital chilena.
La alta demanda ha generado un aumento en los valores, incluso de arriendo. El informe dio cuenta de que la oferta disponible es un 47% menos que lo que había hace un año atrás, “una tendencia que viene así hace 2 años”, explica el CEO de HousePricing, Matías Echeverría. “Eso está teniendo un impacto en el precio, con un aumento promedio de un 4,54% real, sobre UF. Si le sumamos la inflación (sobre el precio nominal, la cifra va en torno a un 13% de aumento”, agrega.
Los arriendos más baratos según House Princing están en Quinta Normal y Estación Central, con un valor promedio de $290.000, mientras que la más costosa es Vitacura, superando los $800.000. Respecto a la reactivación de la demanda por arriendos, las con más movimiento han sido Las Condes, Providencia y Ñuñoa, dado que la oferta disponible ha disminuido más de un 60%, mientras que también experimentan las mayores alzas en el arriendo, en torno a +8% a +16%”.
En cuanto a las ventas, la comuna que arroja los menores valores es Estación Central, con valores promedio de $ 61 millones, en comparación a la más cara como Vitacura, con $ 186 millones en promedio.
“Con el escenario macroeconómico más adverso, mayor inflación y tasas de créditos hipotecarios más altas, se ha generado una mayor alza en el dividendo de un crédito hipotecario, lo que puede estar gatillando que las personas estarían encontrando mucho más atractivo arrendar para vivir en vez de comprar”, dice Echeverría.
Profesionalizar la compraventa de propiedades
Pese a esta tendencia, la startup chilena Buydepa se ha enfocado en agilizar el proceso de compra y venta de propiedades, disminuyendo el trámite “de 10 meses a 10 días”, asegura su CEO y cofundador, Nicolás Méndez, en entrevista a Forbes Chile.
Sin intermediarios, sin realizar arreglos y recibiendo el pago al contado. Así se mueve la proptech creada en 2020 con más de 300 transacciones realizadas, hasta julio de este año, y que cuenta con 27 trabajadores.
“Si queremos reducir los tiempos de forma dramática, no podemos estar buscando inversionistas que puedan comprar la propiedad. Tenemos que comprarlas nosotros. Una sola oferta, una sola visita. Compramos y nos hacemos cargo de todo el proceso”, agrega el ejecutivo. Para ello, cuentan con el respaldo de los fondos de inversión HMC y BTG Pactual, donde el ticket máximo por propiedad es de 3.500 UF.
¿Cómo funciona?
A través de su plataforma web, los clientes ingresan datos de la propiedad que quieren vender a Buydepa y un sistema de valorización les hace una oferta de compra instantánea gracias a más de 60 variables relacionadas a la propiedad, como metros cuadrados, ubicación, tipología, antigüedad, crímenes en la zona.
Tras la visita de los trabajadores de Buydepa, se hace una oferta final relacionada a la valorización previa. Y en menos de 10 días, se concreta la compraventa.
Tras esto, lo único que el cliente necesita es enviar la escritura de compraventa de la propiedad y el carnet de identidad. Del resto de los trámites, se encarga la proptech. Y para la venta, a través de su propia área de créditos logran conseguir las mejores tasas entre 13 instituciones financieras, como Santander, Itaú, Banco de Chile, BCI, Scotiabank.
“Lo que nosotros buscamos es acelerar el acceso a la vivienda de calidad en Latinoamérica, y desde éste mes estamos muy contentos de llevar nuestro propósito a uno de los países con mayor población y necesidades habitacionales en la región”, afirmó Méndez.
En ese contexto, los avances de los últimos 12 meses permitieron a sus fundadores buscar la expansión por el continente, aterrizando en julio en Colombia y el último trimestre desde en México. De hecho, el cofundador, Agustín Ruíz-Tagle, se radicó allá. “El negocio inmobiliario en México tiene mucho por mejorar, además del potencial que tiene por el tamaño del mercado”.
“Desde julio que nuestros ingresos ya están cubriendo por sobre los costos. Por eso llegó el momento de crecer”.
La llegada de Buydepa a Colombia se dio a través de la adquisición de parte de otra startup de dicho país, llamada 4M. El valor de la transacción es de carácter confidencial, informaron. El equipo de la startup cafetera se unió a las filas de los chilenos.
“El mercado está tremendamente golpeado. En Latinoamérica, el tiempo promedio que una persona necesita para ahorrar un pie es de 20 años. Y eso es solo para los que pueden ahorrar. Por eso se necesitan soluciones y ayudar a generar mayor acceso para que la gente pueda tener su casa propia”. Por esta razón, Méndez dice que “todo lo que hacemos está relacionado con el foco de permitir y acelerar el acceso a una vivienda de calidad a 10 millones de latinoamericanos en los próximos diez años”.