El Índice General de Confianza de la CNC cayó significativamente en el primer semestre de 2022

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) publicó la cuarta edición de su Índice General de Confianza, que mide el nivel confianza de los sectores Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes, basándose en cuatro variables y su estado inicial al comenzar el semestre y perspectivas futuras:  ventas, empleo (contrataciones), inversión y economía país.

Entre los datos obtenidos con base en el cuestionario aplicado, durante julio de 2022, a 508 empresas de los sectores seleccionados en el Gran Santiago, resalta el pesimismo del sector en la percepción económica del país durante este segundo semestre: un 58% cree que la situación económica del país empeorará y sólo un 16,3% espera un mejor escenario

El indicador muestra un escenario de “un pesimismo moderado” de 17,7 puntos (escala de confianza de -100 a 100 pts. donde 0 implica nivel neutro), cayendo significativamente frente a los 8 puntos registrados a comienzos de año. El medidor bajó en todos los sub-rubros con bajas más marcadas en Compra Venta de Automóviles y Restaurantes y Hoteles, mientras que las más relacionadas al retail, si bien también pesimistas, marcan mejores niveles.

“El resultado da cuenta que muchas empresas tuvieron que enfrentarse este primer semestre a un escenario de desaceleración dado los fuertes incrementos en el consumo durante el 2021, donde, a su vez, hacia adelante no se espera un mejor escenario”, reseña el documento.

Fuente: CNC

Inversión y empleo a la deriva

Con respecto a la inversión y el empleo, las empresas consultadas indican que el gran desafío al que se enfrentan actualmente en la recuperación económica. Un 24,2% de las empresas creen que aumentarán sus inversiones este semestre, frente al 29,2% que considera que disminuirán.

A su vez, un 42% disminuyó sus inversiones de capital y/o de activos fijos en el primer semestre de este año y un 56,1% ve que bajarán también en este segundo semestre. Junto a esto, un 74,2% de los actores del rubro cree que la economía del país empeorará durante la segunda mitad del año respecto a la primera.

En cuanto al empleo, casi un 30% redujo personal el primer semestre de este año y un 67,2% no ve variación hacia adelante; un 15,4% cree que va a disminuir personal y un 14,5% que lo aumentará durante la segunda mitad del año.

En cuanto a tamaño de empresa, a diferencia de la medición anterior —donde se vio a las pymes más confiadas— se evidencia una gran brecha entre las empresas grandes y las de menor tamaño, donde las primeras marcan mayores niveles de confianza en todas las variables, a excepción de la percepción económica futura del país, donde todas coinciden en altos niveles de pesimismo.

Los sectores representados en este indicador relacionados al consumo de bienes verán fuertes caídas en sus resultados en la segunda mitad del año, dado la alta base de comparación, aseguran desde la CNC, sumado a una evidente menor liquidez de los hogares, una inflación que afecta el poder adquisitivo, mayores tasas que encarecen los compromisos financieros y enfrentando, además, una confianza de los consumidores que ha caído a niveles parecido a los peores meses de pandemia.

“El indicador muestra entonces que hay grandes desafíos hacia adelante en materia de reestablecer confianzas, sobre todo en lo que respecta a la situación país, ya que desde ahí derivan las decisiones de inversión, contratación y crecimiento de largo plazo”

Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.



 

Índice futuro

El Índice Futuro de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes registró -14 puntos, “ubicándose en terreno pesimista tras tres períodos de optimismo y cayendo a niveles similares a los registrados post estallido social“, destaca el informe. Este indicador se construye en función a preguntas relacionadas con las expectativas del sector para la segunda mitad del 2022, de acuerdo con las ventas, planilla del personal, inversiones y evolución de la economía, por lo que este resultado da cuenta de que cae fuertemente el ánimo de las empresas frente a lo que se viene este segundo semestre.

Dentro de los subsectores destaca Compra y Venta de Automóviles con -36,7 pts. ya que, tras niveles de ventas tan altos que han tenido se espera que estos caigan. Por su parte, Grandes Tiendas y Supermercados marcan un leve optimismo, donde un mayor número de empresas ve que el consumo se mantendrá fuerte, sumado a que prevén también mayor contratación de personal en el segundo semestre.

Al analizar por tamaño de empresa se evidencian nuevamente niveles de optimismo en las grandes, mientras que las pymes están en terreno pesimista.

Siga todas las noticias de Forbes Chile.