Combinado con Hulu y ESPN+, Disney dijo que tenía 221,1 millones de suscriptores a la fecha

Walt Disney superó a Netflix con un total de 221 millones de suscripciones de streaming al final del último trimestre y anunció que lanzará una opción Disney+ con publicidad en diciembre.

Disney+ con publicidad costará US$7,99 al mes, el mismo precio que la compañía cobra ahora por la versión sin publicidad, dijo Disney en un comunicado el miércoles. El costo de Disney+ sin anuncios aumentará US$ 3 al mes, a US$10,99, a partir del 8 de diciembre.

Los precios de Hulu, también propiedad de Disney, subirán entre US$ 1 y US$ 2 al mes según el plan.

Las acciones de Disney, que habían caído un 28% este año, subían un 4% en las operaciones posteriores al cierre.

En 2017, Disney apostó por la creación de un servicio de streaming para rivalizar con Netflix a medida que la audiencia se trasladaba a la visualización online desde la televisión tradicional por cable y la TV abierta.

RESULTADOS AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE

En el trimestre que acaba de terminar, Disney sumó 14,4 millones de clientes de Disney+, superando la media de 10 millones esperado por los analistas encuestados por FactSet, en un periodo en el que estrenó la serie “Obi-Wan Kenobi”, de “Star Wars”, y “Ms. Marvel”, de Marvel.

Combinado con Hulu y ESPN+, Disney dijo que tenía 221,1 millones de suscripciones de streaming al final del trimestre de junio. Netflix informó 220,7 millones de suscripciones de streaming.

Disney registró una ganancia ajustada por acción de US$ 1,09, un 36% más que el año anterior, gracias a que los visitantes llenaron sus parques temáticos. Los ingresos operativos se duplicaron con creces en la división de parques, experiencias y productos, a US$3.600 millones.

La división de streaming de Disney sigue perdiendo dinero, con un resultado negativo de US$1.100 millones en el trimestre. Ello supuso un lastre para la unidad de medios y entretenimiento, cuya ganancia se redujo un 32% a casi US$ 1.400 millones.

Los ingresos totales aumentaron un 26% con respecto al año anterior a US$ 21.500 millones. La media de los analistas encuestados por Refinitiv había apuntado a ingresos de US$ 20.960 millones.

Reuters / Investing.com 

Siga todas las noticias de Forbes Chile.