De acuerdo con Tribal, las transferencias internacionales de empresas en Latinoamérica aumentaron 65%
Las transferencias internacionales de empresas en Latinoamérica para el pago de proveedores, compra de equipos y materia prima, así como servicios corporativos, aumentaron 65% del primer al segundo trimestre del 2022 y, específicamente en Chile, este crecimiento fue de 224% durante el mismo período.
Esto de acuerdo a datos de la fintech Tribal, que ofrece soluciones de pagos digitales a compañías en la región.
De acuerdo con la empresa, vender y adquirir productos y servicios más allá de las fronteras nacionales es una de las posibilidades más atractivas para la expansión de las empresas en el país, ya que significa oportunidades comerciales en nuevos mercados.
Según datos reportados por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (septiembre 2021), los principales proveedores del país durante 2021 fueron China (39%), Estados Unidos (15%), Unión Europea (8,6%), Japón (7,7%) y Mercosur (6,1%).
Sin embargo, el documento de Tribal indica que actualmente en Chile y en el resto de Latinoamérica, las empresas siguen teniendo dificultades para acceder a servicios financieros y bancarios que les brinden la oportunidad de participar en el comercio internacional a través de pagos internacionales o transfronterizos.
“El comercio internacional es la puerta de entrada de las empresas a nuevas oportunidades de crecimiento. Por ello debemos buscar mecanismos para impulsar su participación, facilitar su acceso y ofrecer el respaldo necesario durante el proceso. Es necesario acercar a las empresas opciones de crédito y soluciones de pago flexibles, eficientes y multidivisa que realmente sean una solución para sus necesidades”, dice Ricardo Pedraza, Líder de desarrollo de negocio de Tribal para Latinoamérica.
Para ello, la innovación ha sido clave en los medios de pago avanzando en el alcance de las empresas, en distintas etapas de crecimiento, que ven en el comercio internacional su siguiente paso.
Latinoamérica, un mercado de oportunidades para las fintech
Esta fue la visión del egipcio Amr Shady, cuando decidió expandir su solución desde África y Asia, a Estados Unidos y, posteriormente, a México, Brasil, Colombia, Chile y Perú. Una tarjeta de crédito corporativa —digital o física— con onboarding 100% digital, que permita a las empresas (principalmente a las pymes, las que tienen menos acceso bancario) controlar y gestionar sus gastos en una sola plataforma: Tribal.
“En Colombia, Chile y Perú, estamos viendo una oportunidad muy importante de poder posicionar nuestra plataforma. Es una necesidad que tienen las empresas en estos mercados de tener acceso a soluciones financieras”, dijo en entrevista con Forbes, Sonia Michaca, gerente Regional de Tribal para Latinoamérica.