La startup Poliglota analizó quiénes están invirtiendo más en capacitación y este fue el resultado

Empresas de software y desarrollo de tecnologías, de servicios financieros, profesionales y comercio transnacionales y nacionales latinoamericanas están entre las que más cursos de inglés solicitan para sus empleados, según un reporte publicado este jueves por Poliglota, la startup chilena de aprendizaje de idiomas.

El estudio, titulado Top 100 Taking global opportunities – Communication and languages for companies, tomó en cuenta a más de 250 empresas de la región que están capacitando a sus empleados y elaboró una lista de las que más comprometidas están con que su personal aprenda inglés.

“Analizamos … empresas en su nivel de inglés, en su desarrollo del inglés, su capacidad de inversión en idiomas”, dijo el CEO de Poliglota, Carlos Aravena, a Forbes Chile.

¿Y por qué solo inglés? El estudio indica que la gran mayoría (92%) de las capacitaciones que las empresas piden para sus empleados son para mejorar la comunicación en inglés y el 7% en portugués.

Según el reporte, solo un 2% de la población en Latinoamérica puede mantener una conversación fluida en inglés y las empresas necesitan que sus colaboradores se comuniquen en el idioma “debido a la oportunidad de negocios que representa”.

“Los idiomas son la herramienta más poderosa a la hora de hacer negocios. Cuando los colaboradores hablan inglés la empresa se convierte en una internacional, con la capacidad de buscar nuevas oportunidades en la era global”, sostuvo Aravena.

El estudio indica que “dentro de Latinoamérica el 25% de las marcas se dedican a la banca y servicios financieros, por lo que el no tener colaboradores capacitados puede generar una gran problemática en el momento de cerrar negocios o conocer procesos dentro de la compañía”.

“Además, el no tener colaboradores bilingües en este tipo de industrias puede generar más costos debido a la contratación de servicios de traducción y la dinámica de negociación o reuniones no se llevarán a cabo de forma tan dinámica y fluida debido a problemas de comprensión: el éxito o fracaso de una negociación dependerán del entendimiento adecuado dentro de los tratos que se están realizando”, agrega.

Los datos del análisis indican que la mayoría de las empresas que solicitan cursos para sus colaboradores son transnacionales (53,3%) y dentro de estas, el 51,1% se dedica a los servicios y el 48,9% al giro comercial.

Fuente: Estudio Top 100 Taking global opportunities – Communication and languages for companies

Dentro de las industrias que más solicitan capacitaciones en inglés se encuentran:

  1. Software y desarrollo de tecnologías
  2. Servicios financieros
  3. Comercio
  4. Servicios de salud
  5. Construcción

Industrias que más solicitan capacitaciones en inglés

Fuente: Estudio Top 100 Taking global opportunities – Communication and languages for companies

El análisis incluye el Top 100 de las empresas que más están invirtiendo en las capacitaciones de idiomas para sus colaboradores, entre las que destacan empresas chilenas como Betterfly, NotCO, Mallplaza, Falabella, Houm, Buk, Sodexo, Wom y Banco de Chile.

A continuación el Top 100 de las empresas que mejor están hablando inglés en Latinoamérica, según Poliglota: