Las ventas de SUV lideran el mercado y las regiones de mayor crecimiento son Metropolitana, Maule y Coquimbo

El primer semestre de este 2022 cerró con 222.453 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos vendidos, registrando un crecimiento de 24,4% con respecto al mismo período de 2021. Así lo reseñó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) en su informe mensual.

En el mes de junio se comercializaron 36.206 de estos autos, lo que representó un incremento de 2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Al analizar el mercado por regiones, la Metropolitana (8,6%), Maule (6,4%) y Coquimbo (2,7%) son las que registraron mayor crecimiento durante junio, de acuerdo a la asociación.

En tanto, al estudiar las ventas por segmento al cierre del primer semestre, los SUV (vehículo utilitario deportivo) continúan posicionándose como la opción preferida de los consumidores, con un crecimiento acumulado de 33,9% y 99.006 unidades comercializadas. Las camionetas pick-up aumentaron 38,2% y registraron 41.404. Por su lado, los vehículos de pasajeros crecieron 5,2% y los comerciales 20,4%, frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo a la Anac, estos resultados se explican, en gran medida, por el sostenido auge en diversos emprendimientos y actividades ligadas a los servicios que utilizan el vehículo como principal herramienta de trabajo. Esto ha llevado a que el factor de uso del vehículo aumente en los últimos meses, pues la versatilidad (en especial en modelos SUV y camionetas pick-up) es uno de los aspectos más apreciados por los compradores.

“Otro factor a considerar es que, si bien ha habido una caída del consumo minorista de 2,2% en la Región Metropolitana durante mayo, ésta ha sido menor a la esperada, debido a que aún perdura el efecto de las transferencias fiscales y un mayor ahorro de las familias”, dice el informe.

El desempeño mostrado durante junio va en línea con los resultados registrados por el sector durante los últimos diez meses, con ventas que promedian del orden de 38.000 unidades. Esta cifra también va acorde a las anotadas durante 2018 y 2019 -años de relativa normalidad en términos de comercio general- “reflejando que el mercado automotor hoy aún se está comportando de manera dinámica”, agregan desde el organismo.

Mercado de camiones y buses

Durante junio, el mercado de camiones también registró un incremento de 6,2% con 1.436 unidades vendidas, en comparación con el mismo mes de 2021. Mientras que la cifra acumulada del primer semestre para el mercado de camiones alcanzó las 8.318 unidades comercializadas, que representan un aumento de 12,6%.

El auge del segmento, explica la Anac, se debe a un sostenido incremento en la comercialización de maquinarias y equipos de diversa índole, debido a la necesaria renovación de flotas que han experimentado las empresas durante este año, a raíz de la reapertura y normalización de sus diversas actividades.

Por su parte, el mercado de buses subió 0,6% con 160 unidades vendidas, en comparación con el mismo mes del año pasado. Y en cuanto al desempeño global de este mercado durante los primeros seis meses de 2022, sus ventas acumuladas suman 954 unidades nuevas, con un aumento de 8,2%, frente al mismo período del año anterior.

Siga todas las noticias de Forbes Chile.