CorpGroup Banking de Álvaro Saieh incumplió con su deuda y se declaró en quiebra en junio de 2021

El jueves 9 de junio, la casa de subastas Christies vendió “obras maestras” de la Colección Alana, que calificó como “una de las colecciones más importantes de pinturas, esculturas y antigüedades de los viejos maestros italianos” jamás puesta a la venta en Nueva York.

La colección de 50 piezas, que estuvo de gira junto con piezas impresionistas, modernas y de posguerra, había viajado por Hong Kong, Londres, Los Angeles y Nueva York, y se ofreció en una subasta de “propietario único” que tuvo lugar en el Rockefeller Plaza de Manhattan.

Christie’s esperaba recaudar entre US$ 30 millones y US$ 50 millones por la colección, pero sólo se vendieron 22 piezas por un total de US$ 19 millones. “Aunque la venta no cumplió del todo con nuestras expectativas, la importancia, belleza y naturaleza enciclopédica de la colección fue ampliamente admirada en Asia, Europa y Estados Unidos”, dijo un portavoz de Christie’s.

La colección pertenecía a Álvaro Saieh, uno de los empresarios más ricos de Chile y antiguo miembro de la Lista Forbes de las personas más ricas del mundo. Saieh, quien debutó en la Lista Forbes en 2013 con un patrimonio neto de US$ 3.000 millones y cuya fortuna alcanzó un máximo de US$ 3.200 millones en 2018, recientemente pasó por momentos difíciles.

Con una deuda de US$ 1.800 millones, su CorpGroup Banking (CGB) no pudo pagar intereses de US$ 500 millones en bonos y se declaró en bancarrota en junio de 2021. Como resultado, Saieh no entró en la Lista Forbes 2022, publicada en abril pasado. Ese mismo mes, Christie’s anunció la venta de su colección. 

Aunque su nombre no apareció en ninguno de los materiales promocionales de la subasta, tanto Christie’s como CGB confirmaron que la colección era la de Saieh.

Según un anuncio de Christie’s del pasado mes de abril, las ganancias de la venta serían para una organización benéfica que se enfoca en las artes y la educación. Pero alguien familiarizado con la subasta dijo que solo una parte de las ganancias se destinaría a obras benéficas.

Cuando se le preguntó sobre la subasta, un portavoz de Saieh dijo que la hija del millonario, Catalina, estaba a cargo de la misma. María Catalina Saieh Guzmán, quien es parte del directorio de CGB, es presidenta de la Fundación Aprendamos y de la Fundación Descúbreme, que financian oportunidades para personas con discapacidades cognitivas, y es vicepresidenta de la fundación familiar CorpArtes, que apoya las artes en Chile.

Saieh, de 72 años, ha sido durante mucho tiempo un apasionado del arte. “Estar 20 minutos frente a un Leonardo, escuchando comentarios de uno de los mejores eruditos, es un paraíso para mí. Es uno de los enormes privilegios de ser coleccionista”, dijo Saieh a The Art Newspaper en 2012. “Cuando compro una pintura, vendo otra”, dijo.

También está vendiendo su apartamento con vista al Central Park de Manhattan. Lo compró por US$ 26 millones en 2007 y lo puso a la venta con Sotheby’s recientemente por US$ 49 millones. Saieh aún posee un departamento en una cooperativa en la ciudad, que compró a los periodistas británicos Harold Evans (fallecido en 2020) y su esposa, Tina Brown (exeditora de la revista Vanity Fair y The New Yorker ), por US$ 6,6 millones en 2018.

LEA TAMBIÉN: Latam Airlines se despide del capítulo 11: Tribunal de Nueva York aprobó plan de reorganización

Saieh nació en Colombia, de padre chileno, y se crió en Talca. El primero de su familia en ir a la universidad, se convirtió en uno de los “Chicago Boys”. Obtuvo un doctorado en economía de la Universidad de Chicago, comenzó trabajando en las Naciones Unidas y luego se incorporó al Banco Central de Chile como gerente de investigación.

En medio de una ola de privatizaciones bajo el gobierno de Augusto Pinochet, el Banco de Santiago decidió vender uno de sus bancos, Banco de Osorno.

En una rara entrevista publicada en 2017 en un medio local, se cuenta que a Saieh, contratado como consultor por un grupo de empresarios interesados, se le ofreció la oportunidad de comprar el 10% del banco y administrarlo una vez que fuera adquirido.

El grupo compró el banco por US$ 10 millones en 1986, Saieh pagó su participación del 10% aprovechando sus ahorros y pidiendo dinero prestado a su madre —ella y su padre eran dueños de la tienda de ropa Casa Saieh—.

Cuando el Banco Santander adquirió una participación del 51% en el Banco de Osorno por US$ 496 millones una década después, Saieh poseía el 14% del banco, con un valor de casi US$ $130 millones. Un año antes del acuerdo con Santander, había invertido US$60 millones para adquirir el Banco de Concepción.

Durante las siguientes dos décadas, Saieh incursionó en el comercio minorista, comprando supermercados y cadenas de tiendas, a menudo financiando los acuerdos con deuda.

También compró una participación mayoritaria en uno de los principales conglomerados de medios de comunicación del país, Copesa, matriz del diario La Tercera.

Para 2013, había invertido al menos US$ 300 millones para mantener a flote estos negocios, según un documento de la empresa. Para obtener ese dinero, vendió sus participaciones en dos compañías de seguros por aproximadamente US$ 165 millones a partir de ese mismo año.

En 2014, CorpBanca de Saieh acordó fusionarse con la rama chilena del banco brasileño Itaú Unibanco. Si bien el trato no se cerraría hasta dentro de dos años más, las partes firmaron un acuerdo de crédito en el que CGB tomó prestado un total de US$ 1.200 millones en forma de líneas de crédito (de los cuales US$ 250 millones sólo podrían utilizarse para refinanciar un préstamo existente), y utilizó su eventual participación en la entidad combinada como garantía.

Pero Cartica Management, una firma de inversión estadounidense con una participación minoritaria en CorpBanca, demandó a Saieh, CorpBanca y CGB por fraude de valores en 2014, alegando que el acuerdo subvaluaba las acciones de CorpBanca y favorecía los intereses de Saieh en un intento por rescatar su cadena de supermercados SMU (Unimarc, Alvi, Supermercado Mayorista 10), que sufre una hemorragia de dinero.

Los abogados de Saieh negaron las acusaciones. La demanda finalmente se desestimó y el trato se cerró, pero según Mike Lubrano, cofundador de Cartica y ahora director gerente de Valoris Stewardship Catalyst, una firma de asesoría con sede en Washington DC y Austria, la fusión le dio a Saieh una línea de crédito y tasas de interés que el magnate nunca debería haber recibido. “El hecho de que incumpliera —en junio de 2021— fue una reivindicación para nosotros porque demostró que los préstamos que había asumido estaban subvaluados, ya sabes, que era una apuesta arriesgada”, dice Lubrano.

Un portavoz de Saieh dice que la línea de crédito se usó para “refinanciar … préstamos existentes, con acciones bancarias como garantía” y como “una red de seguridad para la transacción”.

Independientemente, la fusión bancaria se llevó a cabo en abril de 2016, creando Itaú CorpBanca, y los ADR comenzaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. CorpGroup Banking, controlado por Saieh, poseía alrededor del 26% de Itaú CorpBanca.

Si bien algunos de los problemas de Saieh fueron autoinfligidos, otros estaban fuera de su control. El estallido social de 2019 por los precios más altos del transporte público y los bajos fondos de pensiones provocó una crisis económica en el país y redujo drásticamente los pagos de dividendos de Itaú CorpBanca al CGB de Saieh.

Luego vino la pandemia mundial. CGB comenzó a dejar de pagar intereses sobre US$ 500 millones en deuda, primero en septiembre de 2020 y luego nuevamente en octubre de ese año. En abril de 2021, CGB no realizó el pago de capital (e intereses) de la línea de crédito de Itaú. Cuando CGB se declaró en bancarrota en junio de 2021, había una deuda de US$ 1.800 millones.

ADEMÁS: Cómo es el plan de Jennifer López para dar a empresarias latinas un impulso de US$ 14.000 millones

A principios de este año, CGB redujo su deuda a US$1.300 millones luego de vender su participación en Itaú Corpbanca Colombia a Itaú Corpbanca y luego usar las ganancias para pagar a Itaú Unibanco.

El miércoles 15 de junio, CorpGroup Banking llegó a un acuerdo sobre su plan del Capítulo 11 después de meses de ida y vuelta con los acreedores. Los acreedores recibirán las acciones de Itaú Corpbanca de CorpGroup Banking, así como el 42% del equipo de medios de Saieh, Grupo Copesa, y hasta US$ 30 millones en pagos durante 15 años. 

El resultado final: Saieh ya no tendrá acciones de Itaú CorpBanca.