En los últimos meses, talentos de la empresa estadounidense han saltado al unicornio colombiano
Varios exdirectivos de DoorDash, la compañía estadounidense de delivery de restaurantes y supermercados con sede en San Francisco (EE.UU) que opera en 27 países, han aterrizado en los últimos meses en Rappi, la ‘superapp’ de origen colombiano que opera en nueve países, en un patrón que se ha observado desde el pasado mes de diciembre.
El primero llegar fue el nuevo vicepresidente de Marketplace de Rappi, Jack Ruth, quien por más de cuatro años estuvo en DoorDash liderando finanzas estratégicas y suscripciones. Luego, en febrero, arribó a Rappi como nuevo chief operating officer Ajay Mittal, quien venía de ser el vicepresidente de Estrategia y Operaciones de DoorDash.
En marzo, el aterrizaje fue el de Kartik Gandhi como vicepresidente senior de Growth Marketing, tras ser director senior de Growth Marketing en DoorDash. Y en abril, para completar la fila, llegó como global head of Pricing a Rappi, Chris Crant, quien era jefe de Finanzas Estratégicas de Consumidores en DoorDash.
LEA TAMBIÉN: La chilena Culotte y Miind Brands, las nuevas startups que se suman al portafolio de Merama
Todos llegaron con la intención de ayudar a resolver problemas estructurales de la compañía y para acelerar su crecimiento. Aunque podría tratarse de algo más: una intención de DoorDash de comprar Rappi, según dijeron a Forbes personas familiarizadas con el asunto.
“DoorDash no está interesada en comprar Rappi”, contradijo otra fuente relacionada con el asunto en Nueva York. “Los exempleados de DoorDash pueden irse a donde quieran”.
Por otra parte, otra fuente lo negó: “Es una noticia falsa que no tiene fundamento, más bien en DoorDash no están felices con que Rappi les esté robando talento”.
DoorDash es la aplicación de reparto de comida más popular en Norteamérica y dobla en tamaño a Uber Eats. Fundada en 2013, cuenta con una valuación de US$22.900 millones, aunque desde su salida a bolsa en diciembre de 2020, el precio de sus acciones se ha reducido en un 62%, en parte por el golpe reciente de los mercados bajistas.
La compañía estaría buscando la forma de pisar América Latina en su plan de expansión global ya que tras haber procesado la entrega de más de 2.000 millones de órdenes en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, hace poco sumó 23 mercados adicionales al completar la adquisición de la plataforma europea Wolt, sin revelar el valor de la transacción.
Sin embargo, aún no existe documentación relacionada en los archivos públicos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) con prospección de alguna transacción con miras a América Latina.
LEA TAMBIÉN: RappiPay obtiene permiso en Colombia para convertirse oficialmente en una entidad financiera autorizada
Salir a vender sería una salida ventajosa para Rappi luego de que se frenaran sus intenciones de salir a la bolsa por los mercados bajistas, causados por la alta inflación y las alzas en las tasas de interés. Sería un paso que no solo beneficiaría a inversionistas y a fundadores, sino a cientos de empleados a quienes les han dado la oportunidad de comprar acciones.
Desde sus inicios en 2016, Rappi ha obtenido US$ 2.200 millones por parte de inversionistas, entre ellos SoftBank, Tiger Global, Andressen Horowitz (A16Z), Sequoia Capital y T. Rowe Price. En sus inicios entraron como inversionistas nombres como Y Combinator, Endeavor Catalyst y Grupo Bolívar. En su última ronda de inversión fue valuada en US$ 5.200 millones pero se desconoce si esta valuación privada se mantendría hasta este momento.