El proyecto busca ser una "cadena de favores" y cualquier persona puede postular

Considerando el escenario actual, donde la vida de las personas cada vez es más cara, pronunciado por un momento mundial complejo y volátil, la startup chilena Houm, decidió donar el 1% de todos los ingresos mensuales de la compañía para que familias puedan alcanzar el sueño de la casa propia o, inclusive, quieran mejorar su vivienda.

¿Cómo? La forma de postular es a través de la página web de Houm y su sección “quienes somos”, en la cual encontrarán un link con un formulario para postular una historia merecedora del beneficio.

“Nuestro propósito es democratizar y transformar la industria inmobiliaria a algo accesible, agradable y fácil, ayudando a brindarle acceso a todo el mundo a su hogar soñado, incluso a los que no pueden. Para ello, hemos decidido aportar el 1% de nuestros ingresos para colaborar a situaciones o proyectos que ayuden a cumplir nuestra misión, y lograr formar una comunidad inclusiva, colaborativa y feliz”, dice Rodrigo Markmann, encargado de este proyecto.

La iniciativa permite que cualquier persona postule a familias que estén necesitadas y que les ayude a mejorar su calidad de vida y acceso a un hogar digno.

Esta idea nació el año 2019, cuando se hizo una alianza con Techo, organización sin fines de lucro presente en latinoamérica que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en asentamientos informales. En dicha instancia, lo recaudado fue para construir hogares a familias necesitadas.

Luego, en el año 2021, Houm ayudó a 3 familias afganas refugiadas en nuestro país, encontrándoles un departamento que fuera su hogar y pagando su arriendo y gastos comunes por un año.

Este propósito se ha repetido en varias ocasiones, tal como en la reconstrucción de Castro tras el incendio que afectó parte de la zona, así como también el apoyo dirigido a ciudadanos de Ucrania para encontrar un nuevo hogar en Chile tras la guerra con Rusia, o bien, con ayuda económica para acceder a un hogar digno a familias en México, Chile y Colombia.

“Ya hemos ayudado a más de 50 familias y seguiremos con más fuerza. Por eso, hemos invitado a otras startups a que se sumen a esta iniciativa, la cual bautizamos como “la ruta Houm” transformando esta idea en una ruta con muchas paradas solidarias y en una red enorme de ayuda a quienes más lo necesitan. Y no estamos hablando sólo de Chile, sino que también en Colombia y México, donde tenemos operaciones”, agregó Markmann.

Lea también: Lista Forbes | las Top 100 startups de Chile