De Chile a Colombia, Perú, México, Brasil y EE.UU.; se posicionan en Europa con automatización de procesos
De un fracaso salió un robot cohete que ahora aterriza en Europa. Rocketbot ha sido elegida por la consultora Gartner como la plataforma de RPA (Robotic Process Automation) con la mejor percepción entre usuarios del mercado tecnológico. Nació en Chile en septiembre de 2018 y no ha parado de expandirse en la región para dar el salto a Estados Unidos y recientemente a España, país en el que irrumpió en la industria aeroespacial.
La idea surgió luego de que el chileno Rafael Fuentes y el argentino David Cuello fracasaran con su primer emprendimiento. Google los había contactado para automatizar anuncios de publicidad dirigida a pymes pero, a medio camino, decidieron suspender el proyecto. “¿Y ahora qué hacemos?” se preguntaron.
LEA TAMBIÉN: El nuevo multimillonario más joven del mundo tiene 25 años y abandonó la universidad a los 19
Es así que lanzan la plataforma Rocketbot, con una inversión de US$ 500.000 de Manutara Ventures, y con la idea de ofrecer herramientas con base en códigos prefabricados para que los clientes puedan crear los robots para automatizar sus procesos repetitivos, ahorrando tiempo y optimizando el talento humano. Actualmente la empresa ha entregado más de 10.000 licencias de sus servicios, tiene 550 clientes en más de 15 países y se valoriza en US$ 25 millones.
“Ha ido creciendo el interés en automatización en las empresas de la región y se han dado cuenta de que los robots no van a reemplazar personas, sino optimizar talento, potenciar al humano. Que las personas pueden hacer cosas que realmente generan valor gracias al apoyo de los robots”
rafael fuentes, cofundador y director comercial de rocketbot
“En el caso de análisis de riesgo de la banca, si una persona va a pedir un crédito, con la información que entrega —y que antes analizaba el ejecutivo — un robot puede evaluar si es apta para obtenerlo y dar la respuesta en dos minutos“, ejemplifica Fuentes en conversación con Forbes.

El cohete llegó a la industria aeroespacial
La tecnología de Rocketbot está siendo implementada en la industria de la banca, seguros, salud, alimentos y ahora en la aeroespacial. Luego de expandirse de Chile a Perú, Colombia —su mercado más importante son cooperativas y aseguradoras— México, Brasil y Estados Unidos, llegaron a España por el interés de una compañía fabricante de piezas para construcción de motores e infraestructura de aviones y cohetes.
Fuentes cuenta a Forbes que Carlos Noriega, de Aciturri, descargó la app de Rocketbot —que tiene una modalidad gratuita — y empezó a crear robots para sus procesos. “Nos dice que está interesado en comprar la licencia y su caso de éxito es que en septiembre de 2021 tenía 85 procesos automatizados en su empresa, en toda la cadena productiva de la parte administrativo y operativa (temas de inventario, compras, facturación, pagos, cobranza). Ahora son 125 robots creados. Con eso se están ahorrando 17.000 horas en el año”, detalla.
ADEMÁS: Instacrops, la agtech chilena que conquista Latinoamérica y quiere hacerlo en el resto del mundo
Este caso y el boca a boca de Noriega en la industria permitió que se acercaran más compañías de ese mercado para trabajar con la plataforma. Actualmente tienen ocho clientes en España y siete de ellos están relacionados a la fabricación de aeropartes.
En casa de herrero, cuchillo de palo
A pesar de que el emprendimiento se dio en Chile, es uno de los mercados que más les ha costado en el camino de crecimiento.
“Chile es el segundo mercado para Rocketbot, pero el camino fue difícil porque todavía a las empresas les cuesta mucho confiar en que en el país hay buen software, capital humano y que podemos construir buenas compañías. Prefieren software americanos, europeos”
rafael fuentes, cofundador y director comercial de rocketbot
El emprendedor relata que la plataforma ha generado gran impacto en la banca pequeña, microfinancieras, cooperativas, “porque uno de los grandes problemas de estas es que compiten contra grandes que tienen presupuesto altísimo y por otro lado con Fintech, que nacen 100% automatizadas, y ellos se quedaron en el medio. Ayudamos estas compañías a transformar esos procesos análogos en 100% digitales”
En México se abrieron paso en el mercado de la aseguradoras, luego de que Fuentes se quedara encerrado en ese país durante ocho meses por las restricciones de vuelo de la COVID-19. Allí, lograron que se renovaran 250.000 pólizas de seguro durante la cuarentena, pasando lo que era papel a formularios digitales conectados con robots que agilizaban el proceso de renovación.
“Nuestra tecnología hay que darla a conocer, plantar la primera semilla y con base en eso tomamos la decisión de investigar nuevos mercados. Así lo hicimos con Europa y en Estados Unidos llegamos con otro modelo de negocios asociado a robots, en alianza con otras compañías, para el mercado de clínicas dentales y también para los brokers de seguros.
Consolidar la expansión
El foco de la compañía en el año 2022 es poder levantar una ronda serie A, en la que ya hay varios fondos interesados. Con ese capital, Fuentes indica que planean consolidarse en los países en los que ya se encuentran operando.
“La gran proyección de Rocketbot es ser capaces de estar en cada computadora, en cada estación de trabajo. Ese es nuestro objetivo numero uno”, dice el emprendedor chileno.
