A fines 2022 planean construir una planta de producción y preparar su expansión al extranjero

La ingeniera comercial Elisa Marín (31), junto a la diseñadora gráfica Bernardita Ariztía (33) -nieta del empresario Manuel Ariztía- y la profesora Francisca Andrews (33), se conocieron el 2018 en Londres, mientras las tres trabajaban como babysitters. Desde la cotidianeidad londinense, se dieron cuenta de que allá existía una amplia variedad de colaciones saludables para niños, muy por el contrario de la baja oferta en Chile, en cuanto a calidad y cantidad.

“No era fácil lograr que los niños comieran fruta, sumando al contexto el que las alternativas que existían tenían sellos (de grasas saturadas, calorías, azúcares y preservantes)”, comentan.

Un año después crearon Bigu Snacks y comenzaron a realizar las primeras inversiones para llevar a cabo su primer producto, al que denominaron Yicos, el cual cocinaban ellas mismas. Posteriormente lograron conseguir un ingeniero de alimentos para dar con la receta perfecta, y tres ayudantes de cocina.

El 15 de octubre de 2019 -tres días antes del estallido social en Chile- lanzaron el snack saludable con forma de rollito a base de fruta deshidratada, apta para todo tipo de personas, incluyendo veganos, celíacos o con alergias alimentarias.

Una porción del snack saludable equivale a una porción de frutas y verduras sugeridas al día por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Yico es uno de los primeros snacks saludables de Bigu, a base de fruta deshidratada y sin aditivos ni azúcares.

“Durante el 2020, Bigu Snacks vivió meses difíciles, ya que las ventas empezaron a decaer”, cuentan las fundadoras. Ya en 2021 lograron repuntar y comenzaron a implementar ventas por e-commerce en la Región Metropolitana y otras regiones de Chile, y a través de Cornershop, Salcobrand. Próximamente estarán en el retail.

El impacto de la creación del snack saludable ha sido reconocido a través de distintos premios nacionales por la innovación del producto, desde municipalidades a la agroindustria.

Este año, se adjudicaron el capital semilla de Corfo, el cual les permitirá desarrollar sus estrategias de crecimiento. Entre ellos está construir una planta de producción y expandir las operaciones al extranjero.

“Emprender en Chile no es fácil, pero sí se puede. Financiar un proyecto desde cero tampoco resulta sencillo, pero con mucha paciencia y trabajo duro, las oportunidades han ido apareciendo y el negocio ha ido tomando forma”.


fundadoras de Bigu snacks

Lea también: Getxerpa es la startup chilena reconocida como una de las más innovadoras en la región en Fintech Americas Miami 2022