El Plan fue sometido al Tribunal de Quiebras y LATAM espera salir del proceso en el segundo semestre
La aerolínea LATAM Airlines anuncio este miércoles que obtuvo el apoyo de “prácticamente la totalidad de los acreedores” a su Plan de Reorganización y que lo presentó al Tribunal de Quiebras que sigue su caso en Nueva York para que lo apruebe.
En un comunicado, el grupo con sede en Chile explicó que junto con sus filiales en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y EE.UU. alcanzaron un acuerdo con los tenedores de bonos emitidos en Chile, el Comité Oficial de Acreedores Valistas, el grupo Ad Hoc de acreedores valistas de LATAM y los principales accionistas para ejecutar el Plan de Reorganización.
El plan contempla recursos por US$ 8.190 millones, a través de un aumento de capital, la emisión de tres series de bonos convertibles y nueva deuda.
LEA TAMBIÉN: Nuevo gigante aéreo latinoamericano: Avianca y GOL se unirán en un solo holding
“El acuerdo permitirá que los acreedores valistas que opten por recibir los Bonos Convertibles Clase A o los Bonos Convertibles Clase C contemplados en el Plan de Reorganización, mejoren su recuperación mediante un pago adicional en efectivo”, explicó la empresa.
El CEO de LATAM, Roberto Alvo, celebró el acuerdo y dijo que “desde hace un tiempo que hemos promovido el consenso entre nuestros acreedores y este es un gran logro”.
“El acuerdo indudablemente beneficia a todas las partes, concita el apoyo al Plan de Reorganización de la inmensa mayoría de los acreedores del Grupo y permitirá a LATAM cumplir con su objetivo de salir del Capítulo 11 en los plazos previstos y con una posición más competitiva que al inicio de la pandemia”, agregó.
La audiencia de confirmación del Plan, agregó la aerolínea, está prevista para el 17 y 18 de mayo de 2022 en el Tribunal de Quiebras que sigue el caso.
Esa sería la última etapa del proceso bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU. que LATAM espera haber terminado totalmente en la segunda parte del año.
LATAM, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.
Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95 % y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4 % y una pérdida neta de US$ 4.545,9 millones.
El martes, la empresa reportó pérdidas de US$ 380 millones en el primer trimestre.
A principios de este mes reportó una proyección de su operación de pasajeros de hasta un 70% respecto a igual mes de 2019, en un escenario prepandémico.
FORBES STAFF / AGENCIAS