Sin embargo, la utilidad neta cayó un 47% en comparación al mismo periodo del año anterior

La multinacional Falabella reportó que las ventas totales del primer trimestre de 2022 alcanzaron los US$ 4.000 millones, provenientes del e-commerce y tiendas físicas, lo que representa un crecimiento de 16% en la región.

Lo anterior se vio impulsado por el aumento de 18% en las ventas de las tiendas físicas y por el alza de 8% en las ventas de ecommerce, que totalizaron US$796 millones en el periodo.

Sin embargo, la utilidad neta llegó a US$92 millones, una disminución de 47% en comparación al mismo periodo del año anterior, principalmente por impactos relacionados con la política de cobertura de importaciones, registrados en el rubro gasto financiero, y compensada por la diferencia de cambio de las obligaciones en moneda extranjera.

Lea también: El plan de Falabella para 2022: invertirán más de US$ 400 millones en tecnología para ser más ‘flexibles y ágiles’

“En un entorno de disminución de las restricciones en nuestras tiendas, destaca el aumento de flujo y conversión. Asimismo, nuestro ecommerce se mantiene en niveles altos de participación, superando en 10 puntos porcentuales los niveles previos a la pandemia”, indicó Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella.

En el desempeño del negocio online, destacó la categoría de Mejoramiento del Hogar, que logró una penetración online de 14% a nivel regional, con ventas por US$1.100 millones durante los últimos 12 meses.

El programa de lealtad CMR Puntos también generó mayores interacciones con los clientes: alcanzó casi 17 millones de participantes, lo que representa un alza de 43% año contra año. Durante el trimestre, el crecimiento de canjes fue 83% mayor respecto al año anterior, totalizando 2,5 millones de canjes, de los cuales un 36% se hicieron de forma digital.

“Quiero destacar el fuerte crecimiento en clientes participando del programa de puntos y el fuerte crecimiento del ritmo de apertura de productos financieros. Esto nos ha permitido superar los niveles de retención de clientes y llegar a 37 millones de clientes atendidos en los últimos doce meses, un crecimiento de 25% respecto del año anterior”, señaló Bottazzini.

Banca digital

Por su parte, Falabella continuó escalando su negocio de banca digital. En el comunicado reseñan que durante el trimestre, la cartera de colocaciones creció 35% y se abrieron más de 230.000 tarjetas 100% digitales en la región. En los últimos doce meses, un 61% de la originación de productos financieros se realizó en canales de atención digitales.

La plataforma de procesamiento de pagos Fpay reportó transacciones por US$2.947 millones durante el trimestre, impulsado por el lanzamiento de falabella.com. y el sólido desempeño de los canales digitales de los retailers.

”Tuvimos un trimestre desafiante por la alta base comparativa. Experimentamos un fuerte crecimiento en ventas, clientes activos y en nuestra cartera de créditos. Pero nuestros gastos aumentaron por una serie de impactos como: sobrecostos de la cadena logística, gastos de arriendos (por normalización de actividades), y un alza en gastos de desarrollo orientados a  potenciar nuestras plataformas digitales”, agregó Bottazzini.

En los primeros tres meses del año, los ingresos consolidados de Falabella totalizaron US$ 3.719 millones, un aumento de 18% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que se explica por el alza en ingresos de los negocios de Mejoramiento del Hogar, negocio bancario y Tienda por Departamento en la región.

La compañía reportó un EBITDA consolidado de US$ 371 millones, una caída de17% respecto del mismo periodo del año anterior por la menor contribución de las operaciones de Mejoramiento del Hogar y el negocio financiero en Chile, compensado parcialmente por Mallplaza y Tiendas por Departamento en Chile y Perú.

Siga todas las noticias de Forbes Chile