El acuerdo permite a Cencosud adquirir el 100% de The Fresh Market a partir del tercer año
El grupo chileno Cencosud, uno de los pioneros del retail en Latinoamérica fundado por el magnate de origen alemán Horst Paulmann (88) y que hoy es liderado por su hija mejor Heike Paulmann-, acordó comprar el 67% de la cadena de supermercados estadounidense The Fresh Market, Cencosud llegó a un acuerdo para adquirir el 67% del holding The Fresh Market, controlado por afiliadas de Apollo Global Management Inc, en una transacción valorada en US$ 676 millones, a pocos días de haber anunciado la compra total de la cadena brasileña GIGA.
De esta forma, Cencosud se fue de compras y en menos de una semana sumará a otro titán a su portafolio minorista: EE.UU, además de estar presente en cinco países latinoamericanos.
Según un documento sometido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, además, establece la posibilidad de que “Cencosud International pueda alcanzar una participación del 100%” en The Fresh Market, que opera 160 establecimientos en 22 estados norteamericanos, con fuerte poderío en la costa este.
En esa línea, el CEO de Cencosud, Matías Videla, explicó que “es correcto decir que Cencosud potencialmente puede hacerse de toda la operación del activo a partir del tercer año”, según lo acordado con la filial.

“Es un gran paso para Cencosud ingresar a Estados Unidos, de acuerdo con nuestra estrategia de diversificación. Estoy segura de que será una experiencia tremenda y muy rentable para ambas compañías. ¡Vamos The Fresh Market! ¡Vamos Cencosud!”, expresó la presidenta del directorio Cencosud, Heike Paulmann, quien hace semanas tomó las riendas de la empresa definitivamente, tras el retiro oficial de su padre, Horst Paulmann tras cuatro décadas a la cabeza.
Dado que Cencosud no mantiene metros cuadrados en Estados Unidos, la presentación de la adquisición será dentro de los próximos 10 días a la autoridad de libre competencia norteamericana, y se espera que entre 30 a 45 días máximos ésta apruebe o rechace la operación. “No tener operaciones allá todavía facilita la entrada y aprobación de la adquisición”, añadió el abogado de Cencosud, Sebastián Rivera.
De llegarse a concretar la compra, el 60% del método de pago será con cash generado por la compañía, y el otro 40% con créditos bancarios. Según Videla, el retailer ya ha recibido oferta de varios bancos, pero se definirá el triunfador durante los próximos días.
“La familia Paulmann apoya 100% lo que estamos haciendo. Hay mucho entusiasmo con la operación, es un logro, un sueño de muchos años, y lo único que puedo decir es que Cencosud está ejecutando un plan de largo plazo acordado por el directorio y, por supuesto, con la familia Paulmann absolutamente involucrada. Hay mucha expectativa de lo que podemos lograr a futuro”.
Matias videla, ceo de cencosud, al ser consultado por la reacción del fundador y presidente honorario de la compañía, Horst Paulmann.
The Fresh Market: con matriz en Carolina del Norte pero mayor presencia en Florida
The Fresh Market fue fundado en 1982 y es un supermercado premium de especialidad con foco en productos frescos de alta calidad, orgánicos, veganos y locales, alimentos preparados y listos para cocinar.
Opera principalmente en los estados de Florida, con 47 tiendas, Carolina del Norte, con 21 y donde se ubica su casa matriz), Virginia (13) y Georgia (12), tiene aproximadamente 10.159 colaboradores. Su venta bruta anual supera los US$ 1.900 millones.
Si bien no es de los más grandes competidores dentro del mercado norteamericano, ¿por qué The Fresh Market? Videla reconoció en conferencia de prensa que “ya hace algún tiempo el directorio indicó esta necesidad de diversificar. Con los hermanos Paulmann estuvimos viendo operaciones en Estados Unidos y encontramos a esta compañía que reúne características de interés: El primero es su ADN. Es muy fuerte en perecederos, que es también el ADN de Cencosud. El nivel de servicio al cliente es realmente memorable, nos generó mucha afinidad. Hemos tenido muchas visitas a tiendas de distintos Estados. Tuvimos la oportunidad de conocer a su management y estamos muy entusiasmados con este activo porque refleja el ADN que Cencosud ha adquirido a lo largo de 50 años. Y es una compañía instintiva a la hora de competir en el mercado norteamericano. Puede estar, y está, pegada a cualquiera de los grandes generando una compra complementaria”.
El proceso previo al cierre del acuerdo duró varios meses, según adelantó el mismo ejecutivo, ya que fueron diversas ocasiones en las que los hijos del fundador -que ahora lideran las diversas ramas de negocio del imperio de Cencosud- visitaron las tiendas en distintos estados, tanto con el management de TFM y asesores como de forma individual.
“Ellos -The Fresh Market- tenían contemplado hacer un IPO para capitalizar la compañía y nosotros pensamos que era una oportunidad única para Cencosud y nos pusimos en contacto para lograrlo”.
Matías videla, ceo de cencosud
La hoja de ruta de Cencosud en territorio norteamericano y el efecto en las operaciones latinoamericanas
Uno de los objetivo a futuro es, según Videla, trasladar a Latinoamérica el foco que tiene el supermercadista norteamericano en ciertas categorías, como abastecimiento de productos orgánicos, veganos y de excelente calidad en carnes.
Mientras que desde Cencosud, el ejecutivo argentino dijo que podrán aportar a TFM con marcas propias, e-commerce y experiencia en fidelización del cliente.
“Hay muchas sinergias posibles y no sólo esta compañía va a crecer, sino que va a integrarse a Cencosud como una enorme plataforma para generar valor en las dos organizaciones. Por eso elegimos esta compañía. Mantiene una continuidad en el tiempo”.
La logística de la futura adquisición seguirá de forma tercerizada para mantener el nivel de llegada desde los distintos estados donde está presente. Y, considerando que The Fresh Market posee una alianza con la última milla Instacart, competencia en EE.UU de Cornershop, ésta última con quien Cencosud mantiene acuerdo en Chile y otros países latinoamericanos, Videla detalló que “la alianza con Cornershop es en los mercados en donde ya estamos, por lo que el norteamericano no estaba dentro del acuerdo. Veremos qué es lo que nos conviene hacer”.
“Nuestro presidente anterior -Horst Paulmann- siempre soñó con tener operaciones en Estados Unidos. Simplemente las circunstancias se dieron en este momento, pero podrían haberse dado en otra”.
Matías videla, CEo de CEncosud.