La apuesta de reactivar la gastronomía en Santiago incluye experiencia musical y market concept

El Gourmet Experience, en Madrid; Little Italy, en Nueva York; o el Hard Rock Café en Londres. Todos son lugares icónicos en los que comer es una parte de la experiencia, pero no el espectáculo completo. Eso querían los creadores del Santiago Open Gourmet: crear un escenario en el que los visitantes se sintieran protagonistas y parte de una experiencia.

El espacio  —que cuenta con 13 restaurantes y bares que también serán parte próximamente — fue inaugurado este jueves 5 de mayo, en el cuarto piso del mall Open Kennedy, luego de dos años de espera tras el estallido social y la pandemia por COVID-19.

“El proyecto estaba pensado hace cuatro años y queríamos inaugurarlo hace dos años atrás. Se dio el estallido, vino la pandemia, pero en ese tiempo de espera pudimos agrupar y traer lo mejor para entregar una experiencia diferente a lo que había en Chile, queremos que esto sea un ícono, que cuando llegue la gente de afuera  no pueda perderse Santiago Open Gourmet”, dijo Mauricio Ortiz, gerente de la División de Centros Comerciales de Falabella Inmobiliario.

Mauricio Ortiz, gerente de la División de Centros Comerciales de Falabella Inmobiliario. Foto: Provista

“Hemos apostado todo en este proyecto, por lo duro que fue la pandemia para todo el sector gastronómico. El resultado va a ser atómico”

Uri Wurman, gerente comercial de Falabella inmobiliario y open plaza

Además de los restaurantes nacionales e internacionales, entre los que destacan dos del chef peruano Gastón Acurio, los visitantes tendrán la oportunidad de replicar sabores y platos en sus hogares, pues el espacio tiene también un market concept, para vender los productos implementados en el menú.

La pantalla más grande de Latinoamérica

Santiago Open Gourmet tiene más de 6.000 metros cuadrados y 1.200 asientos disponibles. Cuenta con la pantalla curva más grande de Latinoamérica: 57 metros de largo y 8 metros de alto.

“SOG es todo un espectáculo, desde la musicalización del espacio, a cargo del sonidista de Soda Stereo, Tweety González, siendo la columna vertebral para desarrollar el guión artístico de esta experiencia, como la iluminación creada por el argentino Fernando Piedrabuena, experto en espectáculos, hasta el diseño majestuoso a cargo del experimentado Enrique Concha, quien lidera Grupo de Arquitectos. Todo se pensó para que los visitantes vivan una experiencia multicultural, inspirada en todos los grandes mercados del mundo, experimentar lo que sienten los artistas cuando están en los escenarios”, detalló Ortiz.

Santiago Open Gourmet. Foto: Provista