La adquisición se concretará por US$ 100 millones y está pendiente de aprobación por el regulador brasileño

El grupo minorista chileno Cencosud compró la cadena de supermercados cash & carry brasileña GIGA por US$ 100 millones, aumentando su presencia en el país sudamericano y llegando por primera vez al Estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil.

“Hace muchos años que buscábamos tener crecimiento en Sao Paulo, es difícil tener una operación en Brasil sin tener presencia en Sao Paulo y finalmente lo logramos. Es una muy buena noticia. Esperamos expandir la cadena en el corto y largo plazo, de manera de tener una operación más robusta y fuerte en el mercado más grande de Sudamérica”, declaró el CEO de Cencosud, Matías Videla, en conferencia de prensa, al anunciar la adquisición de GIGA en su totalidad, que se materializó este viernes por la mañana.

La compra del gigante brasileño se sumará al portafolio de Cencosud ya presente en dicho país -a través de Gbarbora, Bretas, Perini, Prezunic– por US$ 100 millones desembolsados directamente desde la compañía en Brasil, sin necesidad de la matriz, los que podrán ser ajustados en función del capital de trabajo existente en GIGA, si es que el Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil aprueba la transacción.

El proceso podría demorar entre 60 y 90 días aproximadamente, según los abogados ligados al proceso.

Respecto a la nueva empresa, el ejecutivo destacó que “GIGA es una marca muy valorada en Sao Paulo, con un alto potencial de crecimiento y con una administración local que ha demostrado una ejecución exitosa de este formato”. Fue fundada en 2009 y ya posee 10 tiendas en el estado de Sao Paulo, un centro de distribución y más de 1.300 trabajadores.

Los locales de GIGA tienen en promedio 4.500 m2 y se encuentran bien localizados, cercanos a avenidas de alta circulación. Los ingresos brutos de los últimos 12 meses a marzo 2022 alcanzaron los $1.500 millones de reales (US$ 295 millones).

Sebastian Los, gerente general de Cencosud Brasil, añadió que “esta transacción es un hito para nuestra operación en Brasil, creemos firmemente que GIGA nos potenciará con el formato correcto, en un estado lleno de oportunidades. Esto es el inicio de una nueva etapa de crecimiento, que nuestro gran equipo de Cencosud Brasil sabrá impulsar.”

De acuerdo al guidance que Cencosud informó en el primer trimestre del año, Videla destacó que “esto demuestra nuestro compromiso y confianza con las operaciones en Brasil, además amplía la base de activos en un formato que es el más exitoso en el país y que seguiremos potenciando a futuro”.

A la fecha, el gigante del retail de origen chileno ya está presente en ocho estados de Brasil, y Sao Paulo era uno de los próximos objetivos a cumplir dado su tamaño -unos 44 millones de habitantes, población superior a la de la mayoría de los países sudamericanos, con excepción de Colombia y Argentina—.

Tras bambalinas

Consultado sobre cómo se dieron los primeros acercamientos con GIGA, Videla dijo que ya llevan meses de conversaciones con el actual dueño, Andre Francez Nassar, a quien considera una persona tremendamente inteligente y emprendedora, con quien celebró anoche la decisión final de compra.

“Descubrí a GIGA cuando estaba mirando otras oportunidades de compra. Pensé que era mucho mejor, me gustaba mucho más. Finalmente logramos acercarnos a los dueños y concretamos la transacción. Es uno de los mejores operadores del mercado y queremos recibirlos dentro de Cencosud para aprender mucho del equipo que está liderando esta compañía”, dijo Videla.

El CEO de Cencosud, Matías Videla, durante la junta ordinaria de accionistas 2022. Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.

De venta mayorista con formato minorista, abierto tanto a comerciantes como a familias, el modelo de supermercados de GIGA se ha convertido en uno de los preferidos de los brasileños. En Cencosud, el 20% de la venta en Brasil corresponde a este formato. Con la compra de GIGA, la cifra aumentará sobre el tercio de la venta.

“Vamos a seguir invirtiendo, claramente en cash & carry en la estrategia a futuro. Eso no significa que dejaremos de hacer supermercados. Ambos formatos van a ir creciendo a lo largo de todas la región”, agregó.

“A Brasil hay que tomarlo casi como un continente. Cada Estado es un país. La penetración del formato ‘atacareño’ (del portugués atacarejo —cash & carry—) dentro de Sao Paulo es el 1,1 del total de mercado. Ahora uno podría percibirlo como poco, pero no hay ningún operador que tenga un participación relevante como la que hay en otros mercados, con participaciones distintas”, explicó Videla.

“Nos permite tener una escala para desarrollar un negocio en un Estado que tiene un tamaño de economía de Chile o de Argentina, con 40 millones de habitantes. Ingresar a este Estado es como abrir operaciones en un país nuevo”.

Matías videla, ceo de cencosud.

Situación financiera y hoja de ruta de Cencosud Brasil

Según el ejecutivo de origen argentino, en Cencosud Brasil llevan tres años consecutivos con flujo de caja positivo, “lo cual mantiene a Brasil con operación sólida sin deuda y que ha distribuido dividendos a la matriz, cosa que nunca antes había ocurrido”. Esto, pese al nivel importante de recesión que hay en el país.

¿Apertura en la bolsa de Brasil? No todavía. Videla destacó que “hemos seguido haciendo expansiones en Brasil sin la necesidad de esos fondos. La apertura en bolsa la haremos en el momento en que el mercado considere atractivo los valores de la compañía. Hoy los mercados no se han recuperado todavía, en Chile tampoco, y tomaremos la decisión en el momento correcto”.

La parte positiva es que Cencosud, según el ejecutivo, no requiere fondos para seguir creciendo “dada la sólida que mantiene la matriz y también Brasil, que tiene cero deuda y flujo de caja positivo”. Este viernes se publicarán los resultados financieros del período.

“La estrategia para GIGA es crecer con nuevas ubicaciones y con nuestra propia inversión o arrendando espacios, pero no descartamos adquirir nuevas compañías. Es natural que veamos opciones, mucho más en un contexto donde los costos de construcción son muy volátiles y los precios de las compañías sean valores ciertos. Siempre miramos eso y no vamos a dejar de hacerlo. Cuando analizamos miramos precios de mercado. No pagamos premium, buscamos opciones y cuando concretamos una transacción, es efectivamente porque el precio de mercado lo consideramos correcto, para maximizar los retornos de capital”.

Sobre propagar la expansión de GIGA en otros Estados de Brasil, Videla dijo que “Cencosud habla más por sus acciones que por sus promesas. Y el día que tengamos algo para anunciar, te garantizo que serán de los primeros en enterarse”.

Convierta a Forbes Chile en su fuente de información habitual.