Desaceleración económica, logística y el cambio climático son los mayores temores de las empresas

Incertidumbre. Esa es la palabra con la que más se identifican y describen el contexto actual las empresas entrevistadas por el Banco Central de Chile en su Informe de Percepciones de Negocios de mayo 2022.

El organismo realizó 55 entrevistas entre las industrias que mueven la economía del país, destacando que si bien las inversiones planificadas para ser ejecutadas por las compañías aumentaron un 15% con respecto a octubre de 2021, menos de un 25% de las empresas reporta desistir en las inversiones planificadas originalmente para el año, mientras algo menos de la mitad declara que dichas inversiones se encuentran en evaluación.

“Las empresas reportan una persistencia de la incertidumbre, la que ha cambiado su foco desde la pandemia y el proceso electoral hacia las definiciones político-legislativas en curso. En general los entrevistados declaran como su principal fuente de incertidumbre las posibles modificaciones en los marcos jurídicos y regulatorios que pudieran afectar su desempeño hacia el futuro, especialmente en aquellos rubros como la construcción, agricultura, salmonicultura y minería“, refiere el informe.

Fuente: Encuesta de Percepciones de Negocios mayo 2022. Banco Central de Chile
Fuente: Encuesta de Percepciones de Negocios mayo 2022. Banco Central de Chile

La mayor parte de las empresas encuestadas reporta que su desempeño no ha mostrado grandes variaciones respecto de inicios de año. Esto sucede en un contexto donde la demanda se ha mantenido estable, a pesar de una leve moderación, y las presiones de costos siguen elevadas, detalla el informe.

Si bien los precios de venta han continuado aumentando, la percepción sobre los márgenes de ganancia ha seguido deteriorándose a causa del aumento de los costos.

Gerentes de la industria del retail señalan que el desafío viene hacia los próximos meses, en los que esperan “una contracción importante” y que el consumo caiga, por lo que aún aprovechan el primer semestre del año.

Los grandes problemas: inflación, logística y cambio climático

Los consultados por sectores, como el agrícola y el comercio automotriz, “destacan los problemas logísticos y de distribución global. En otros, como el retail, se agregan importantes presiones de costos de insumos e inventarios, lo que ha llevado a implementar prácticas de compras anticipadas y por sobre el stock habitualmente necesario. En algunos rubros, como la minería y la construcción, no se espera que los problemas logísticos de distribución se solucionen durante este año, en tanto dependen de la evolución del escenario internacional y de la normalización de los precios de las materias primas”, especifica la encuesta.

Respecto de la inflación, la gran mayoría de las empresas espera que “estará muy por encima de lo que estiman normal durante los próximos doce meses”. Las empresas reconocen que esto incidirá en el comportamiento de los consumidores y que su persistencia podría afectar el desempeño futuro de sus negocios por el impacto en la demanda.

Por su parte, la encuesta del BCCh incluyó esta vez preguntas relacionadas al cambio climático, en las que quienes están al frente de las empresas manifestaron altos niveles de preocupación en cuanto a la sequía y la desertificación del país.

Frente a este escenario, se han enfocado en medidas de adopción del reciclaje de los desechos producidos por sus actividades, así como la implementación de insumos sustentables o de energías renovables para su proceso productivo.

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.