La plataforma unifica servicios de transporte terrestre y facturó más de US$ 100 millones en su primer año

Amit Sodani abandonó su país natal, India, para venir a Chile en 2011. Vivió un tiempo en Viña del Mar y allí notó que, a pesar de la calidad de servicio de buses interurbanos para recorrer distintas ciudades del país, hacía falta digitalización en los procesos y acceso a compra de boletos. Tras trabajar en Deutsche Bank, este analista financiero con MBA en Marketing y Finanzas se inclinó por el lado emprendedor de su familia y encontró en esa debilidad que percibió, una oportunidad para hacerlo.

En 2014, Sodani fundó PasajeBus.com, con el objetivo de que los usuarios pudieran comprar pasajes de autobús de forma ágil, sencilla y desde donde estuvieran. Siete años después, en abril de 2021, el portal se convirtió en Kupos.cl, una plataforma de transporte multimodal que unificó servicios de transporte terrestre —buses, tren, transfer y viajes compartidos— en una sola app. Actualmente trabajan con el 90% de las empresas de transporte urbano de Chile y quieren incorporar en este proceso digitalizado a los buses rurales.

Al frente de Kupos también está otra migrante venezolana, Cecilia Castro, quien llegó al país en 2015 y es gerente de Operaciones de la empresa. En el primer trimestre de 2022 tuvieron un promedio de 20.000 pasajes vendidos diariamente y alcanzaron una facturación de más de US$ 100 millones en el primer año de operación.

“Chile estaría fácilmente entre los cinco primeros países a nivel mundial en digitalización y emisión de boletos de autobuses interurbanos. Hemos visto una migración masiva de la preferencia de los consumidores hacia la reserva en línea frente a la terminal de autobuses física, principalmente debido a la pandemia”

amit sodani, ceo de kupos
Amit Sodani. Foto: Kupos

Siempre encontré la calidad de los servicios de autobús en Chile como de clase mundial, el único desafío fue la digitalización a un precio asequible para la mayoría de los operadores de autobuses de tamaño mediano a pequeño. Gracias a Kupos.cl podemos afirmar y asegurar formalmente que los operadores de autobuses chilenos tienen acceso a soluciones tecnológicas similares a los estándares globales, en términos de digitalización y crecimiento del comercio electrónico”, agrega Sodani.

Desde Microsoft hasta Kaufmann, los gigantes que han invertido

El primer inversionista en Kupos.cl, además de Sodani, fue su exjefe, Paul Ginocchio, director general de Deutsche Bank. Después de esto, se sumó Microsoft a través de Imagine Business Lab y Alberto Oltra, CEO de DHL para Sudamérica.

Varios inversionistas ángeles fueron uniéndose, hasta llegar a la familia Daire y la empresa Kaufmann. En total, han logrado levantar un financiamiento de US$ 3 millones y quieren seguir creciendo.

Pero no sólo son un portal, también proveen el software tecnológico en Chile a empresas como Uber, Despegar y otras compañías de buses que también tienen plataformas web para realizar sus ventas digitales.

El equipo de la compañía está entre India y Chile. Son más de 60 colaboradores que desarrollan tecnología y quieren llegar a 200 para el segundo semestre de 2024.

Alianza para consolidar billetera digital

Una nueva funcionalidad dentro de la plataforma es KuposPay, la apuesta financiera de la firma. Se trata de una billetera virtual 100% dedicada a la industria del transporte y logística, que ya cuenta con más de 100.000 usuarios.

“La idea es que el pago ocurra de forma desapercibida y lo más simple posible para quienes ocupan la wallet en diferentes áreas: buses, buses interurbanos, transfer de aeropuerto, trenes de Chile, Kupos Pool y otros servicios especiales. Y ofrecer una experiencia que mejora constantemente, porque estamos pendientes de quiénes son los usuarios, cuál es el comportamiento, qué prefieren. Es la parte fintech del negocio que ha dado excelentes resultados”, indica Cecilia Castro, gerente de Operaciones de Kupos.

Además, los usuarios que se registren podrán compartir saldo directamente desde la billetera.

Seis empresas líderes de movilidad han firmado un acuerdo para comenzar a usar KuposPay y esperan anunciarlas en los próximos meses.

Foto: Kupos

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.