El flujo de personas en los edificios de WeWork en Chile se incrementó en un 50% respecto al año pasado
WeWork Chile, una de las compañías líderes en espacios de trabajo flexibles, logró cerrar el primer trimestre de 2022 con cifras históricas, tras irse abriendo nuevamente la presencialidad laboral y la tendencia híbrida.
De acuerdo a un comunicado de la empresa, las ventas de nuevos escritorios aumentaron en un 80% con relación al cierre de 2021, impulsadas por la fuerte activación y adopción del modelo híbrido de trabajo y junto con la necesidad de las grandes corporaciones por espacios flexibles de trabajo.
Al término del primer trimestre, el flujo de personas en los edificios de WeWork en Chile se incrementó en un 50% respecto al cierre del año pasado. En cuanto a la ocupación, esta alcanzó un 56% en el periodo. Destaca el desempeño que tuvo el edificio Mariano Sánchez Fontecilla, recinto que alcanzó una ocupación de 80% en el trimestre.
Actualmente, WeWork Chile cuenta con 5 instalaciones en las comunas de Santiago, Las Condes y Vitacura.
En cuanto a miembros, WeWork alcanzó 4.789 clientes en Chile, de los cuales un 54% corresponde a grandes corporaciones. Destaca la llegada a WeWork de compañías importantes que decidieron apostar tanto por el modelo híbrido de trabajo como por la flexibilidad de espacios como, por ejemplo, Natura, Unicomer, Toteat y Beat.
“La reactivación económica se ha hecho evidente en el país, algo que nos beneficia directamente y que, junto a la adopción y preferencia del modelo híbrido de trabajo, ha hecho que cerremos el inicio de año con un excelente trimestre y con marzo como el mejor mes de la historia. A medida que las tasas de vacunación aumentan y hay un regreso paulatino a las oficinas, WeWork presenta sus mejores meses en cuanto a ventas en casi dos años.
“La reactivación económica se ha hecho evidente en el país, algo que nos beneficia directamente y que, junto a la adopción y preferencia del modelo híbrido de trabajo, ha hecho que cerremos el inicio de año con un excelente trimestre y con marzo como el mejor mes de la historia. A medida que las tasas de vacunación aumentan y hay un regreso paulatino a las oficinas, WeWork presenta sus mejores meses en cuanto a ventas en casi dos años”, dice María José Barreda, market director de WeWork Chile.
“La pandemia aceleró nuestros planes, pero también los resultados que se esperaban para 2023”
María José Barreda, market director de WeWork Chile.
Por último, la plataforma de eventos, lanzada por la compañía a finales del año pasado, también arrojó resultados bastante favorables. En la región se realizaron más de 94 eventos de diferentes clases, de empresas como Luis Vuitton; Mamá Húngara; Design Pickle; Orquesta Sinfónica de Colombia; Adidas, entre otras, que contaron con más de 800 asistentes. Puntualmente, en el caso de Chile, WeWork Mariano Sánchez Fontecilla, fue el edificio preferido para la realización de eventos externos.
Este desempeño en los tres primeros meses del año demuestra el cambio de chip de las empresas que reconocen que los modelos tradicionales del trabajo ya no son los óptimos para la operación de sus compañías ni, más importante aún, para el bienestar de sus colaboradores.