La compañía se enfrenta al crecimiento del urbanismo y a la sequía para preservar la historia y calidad de producción

Puente Alto es una comuna ubicada al sur de la Región Metropolitana de Chile, aproximadamente a 650 metros sobre el nivel del mar, a los pies de la cordillera de Los Andes y a orillas del Río Maipo, lo que da una particularidad a sus suelos. Es justamente a orillas de este donde se sitúan los viñedos de Concha y Toro, Don Melchor, El Mariscal y Almaviva —con 471 hectáreas en total— para la producción de vinos de base Cabernet Sauvignon en su mayoría, como Don Melchor, y el nuevo Marques de Casa Concha Heritage cosecha 2020.

“El Maipo es más bien un torrente de montaña que un río: la pendiente es muy marcada, y el agua tiene un color barroso; y cuando se precipita entre fragmentos redondeados, ruge como el mar. En medio del estrépito, el ruido del golpeteo de las piedras entre sí es lo que se oye de manera más distintiva”.

Charles darwin, finales del siglo xix

Esta frase la rescata Enrique Tirado, enólogo y director técnico de Viña Concha y Toro desde hace casi 20 años, quien explica que, precisamente todo lo que arrastra el río, finalmente es lo que alimenta a los suelos y lo hace tan especial para el desarrollo vitivinícola de Puente Alto, cuya historia inicia en los años 1880´s con la viña Tocornal que es adquirida en 1968 por Concha y Toro.

Arenas, arcillas, minerales, distintos sedimentos se combinan creando una diversidad en la tierra que le da tipicidad y valor a los vinos. Además del suelo está el clima: los vientos, la lluvia, las noches frescas y el sol de verano, todo tiene una característica distintiva, gracias a su ubicación, recalca Tirado, que le da ese sabor único y lleva a Concha y Toro a ser una de las productoras de vino más importantes del mundo, cuyas ventas alcanzaron en 2021 unos 836.713 millones de pesos chilenos, anotando por segundo año consecutivo un nivel histórico, mientras las utilidades ascendieron a los 98.810 millones de pesos.

“Puente Alto es la denominación de origen de Chile más reconocida y aclamada por la prensa internacional, siendo la primera en alcanzar los 100 puntos por parte del crítico nortemericano James Suckling con Don Melchor 2018, Almaviva 2017 y 2015, y Chadwick 2017 y 2014”, dice Isabel Guilisasti, vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa en la compañía, que es propiedad de la familia Guilisasti.

Viñedo Don Melchor en Puente Alto. Foto: Viña Concha y Toro

Urbanismo y sequía, los retos a los que seguirán enfrentándose

Una historia de más de 200 años que han querido acabar. Guilisasti indica que los viñedos estuvieron protegidos por muchos años porque Puente Alto era una zona verde, de cultivo, hasta que empezaron a crecer las construcciones en casi toda la comuna.

Grupos de urbanismo le han ofrecido comprar los terrenos para proyectos de viviendas o construcción de distintas edificaciones, pero Concha y Toro se ha negado.

“Queremos preservar este patrimonio que le ha dado tanto a Chile. Ahora somos el único pulmón verde de la zona y creemos que la calidad que tenemos en los suelos, y lo que estamos produciendo, lo merece”.

Isabel Guilisasti, vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa en concha y toro

Actualmente se enfrentan al reto de la sequía. Chile se prepara para un inédito racionamiento de agua tras casi década y media de sequía, con medidas que van desde campañas de información, disminución de las presiones del suministro de agua hasta racionamiento por sectores durante 24 horas cada cuatro días según la gravedad del déficit. Y, evidentemente, les preocupa.

“El tema del agua viene y es transversal. Queremos sobrevivir mientras podamos y mientras el agua nos permita. Es una locura y una cruzada todo lo que estamos haciendo, pero estamos preservando la historia que nos pone al nivel de los grandes vinos del mundo”, dice Guilisasti.

Sin embargo, Tirado subraya que la tecnología ha permitido que el regado sea mucho más eficiente actualmente, administrado y, una vez más, estar a orillas del Río Maipo los ha privilegiado de momento.

Un nuevo vino se suma al linaje de Puente Alto

Marques de Casa Concha Heritage, que debuta con la cosecha 2020, es un ensamblaje bordelés que busca expresar fielmente el terroir de donde surgió toda esa tradición y herencia vitivinícola. Fue lanzado al mercado en octubre de 2021 con un inventario limitado de 6.700 cajas de nueve litros.

Las uvas provienen de una selección minuciosa de los viñedos El Mariscal y Don Melchor. Está compuesto fundamentalmente por Cabernet Sauvignon (84%), Cabernet Franc (12%) y Petit Verdot (4%). Cada una de estas variedades entrega una característica específica a la mezcla final, la que variará año a año según la cosecha.

Marques de Casa Concha Heritage es un vino que refleja fielmente la elegancia de Puente Alto y que encarna toda la herencia de ese origen, pero con un sello distintivo y nuevo”, dice Marcelo Papa, enólogo y director técnico de Viña Concha y Toro.

Foto: Viña Concha y Toro.

Marqués de Casa Concha viene a sumarse al primer vino ícono de la industria chilena, Don Melchor, que lanzó su cosecha 2019 compuesta de 92% de Cabernet Sauvignon, 5% Cabernet Franc, 2% de Merlot y 1% de Petit Verdot, y pasó 15 meses en barrica de roble francés, 72% nuevas y 28% de segundo uso.

Don Melchor es para mí la búsqueda constante de la mejor expresión de cada una de las parras dentro del viñedo, para así lograr en cada vendimia la belleza del equilibrio del terroir de Puente Alto. Esa es mi verdadera obsesión. Utilizo todo el conocimiento y la tecnología como herramientas para alcanzar un mayor entendimiento, pero sobre esto, el observar y sentir cada planta y vino, es lo que nos permite conseguir el equilibrio perfecto en cada cosecha”, afirma Enrique Tirado.

Ambos son representativos de este sabor único y distintivo de la denominación de origen de Puente Alto, que la compañía destaca como fundamental en la historia del vino chileno y se ha posicionado como uno de los grandes orígenes del mundo para la producción vinos de base Cabernet Sauvignon.

Foto: Viña Concha y Toro.

Vinos premium fueron los impulsores en crecimiento de exportación

A pesar de que Chile es uno de los países de mayor producción de vino en el mundo, sólo el 20% de esta es de consumo local, señala Guilisasti. El resto es exportado a más de 130 países, en el caso de Concha y Toro, siendo Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, México, algunos de los mercados principales.

Reino Unido fue mercado más relevante para la compañía en 2021 al generar el 25% de los ingresos y registrar un aumento de 10,1%. Brasil, México y Corea del Sur también lograron un desempeño sobresaliente con avances de dos dígitos. En Estados Unidos el volumen de ventas para la categoría Invest creció un 7,1%.

En Chile las ventas escalaron 25%, con una creciente participación de las marcas premium y superiores, así como también alza en el precio promedio. La “premiumización” fue impulsada por Casillero del Diablo Reserva y sus extensiones de línea, junto con Diablo, Cono Sur Bicicleta, Marques de Casa Concha y Cono Sur Orgánico.

El mercado chino observó una recuperación importante en el volumen comercializado tras los impactos de la pandemia, con un crecimiento interanual de 89,5%, dando cuenta de una mayor penetración de productos Premium y superiores en ese país Sólo en el segmento premium y superiores el crecimiento fue de 152%.

Marcelo Papa, enólogo y director técnico de Viña Concha y Toro. Foto: Viña Concha y Toro.

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.