La multinacional prevé operar unos 1.059 vuelos diarios nacionales e internacionales durante este mes

La aerolínea Latam proyectó una operación de pasajeros de hasta un 70% para abril respecto a igual mes de 2019 en un escenario prepandémico, la cifra más alta en lo que va del año ad portas de dejar atrás el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en mayo, según informó la compañía a través de un comunicado.

En la situación actual de la empresa se destaca el inicio de operaciones desde Lima (Perú) a Cartagena (Colombia) y a Río de Janeiro/Galeao (Brasil), además de la ruta entre Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia), ampliando las opciones de conectividad entre países de la región.

La multinacional prevé operar aproximadamente 1.059 vuelos diarios nacionales e internacionales durante este mes, conectando 132 destinos en 20 países. Además, hay programados más de 1.360 vuelos en aviones cargueros entre los que se cuenta el uso de una nueva aeronave convertida para ese fin con una flota de 13 vehículos de este tipo.

En marzo de 2022, según detalló la empresa, la circulación de pasajeros alcanzó un 66,5% en relación al mismo periodo de 2019.

Niveles prepandemia

Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95% y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4% y una pérdida neta de US$4.545,9 millones.

Tras este golpe económico, Latam —que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago— se acogió de forma voluntaria en mayo de 2020 a la Ley de Quiebras de Estados Unidos, una fórmula judicial que permite a una empresa que no puede pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores.

EFE

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.