La etapa inicial se desarrollará en México a través de una alianza con Bitso y Bitpay.
El unicornio colombiano, Rappi, lanzará un proyecto piloto para el uso de criptomonedas como medio de pago. La etapa inicial se desarrollará en México a través de una alianza con Bitso y Bitpay.
En esta primera fase, el producto permitirá a los consumidores conectar sus billeteras digitales y cuentas en exchanges para convertir monedas digitales en créditos de Rappi y, de esta manera, acceder a todos los servicios disponibles dentro de la plataforma.
“Para nuestros aliados en crypto representa la oportunidad de que millones de usuarios puedan usar esta solución para comprar en Rappi. Es un primer acercamiento que nos permitirá aprender y seguir incorporando el mundo crypto a Rappi”, indica Sebastián Mejia, cofundador y presidente de Rappi.
Lea también: Lista Forbes: el criptomillonario detrás de Binance ingresa a los 20 más ricos del mundo
“La innovación es uno de los pilares de Rappi. Estamos estudiando con interés el mundo crypto y creemos que el futuro es la intersección del mundo crypto con empresas non-crypto, con experiencias de usuario fáciles y sin complejidad”.
Sebastián Mejia, cofundador y presidente de Rappi
La apuesta por la súper velocidad
Turbo, el nuevo servicio de Rappi que realiza entregas a domicilio en diez minutos -o menos-, ya es una de las empresas de quick commerce que más rápido se ha expandido en Latinoamérica. A cinco meses de su lanzamiento en Chile, en septiembre de 2021, se incrementó 25 veces el número de pedidos realizados en esta modalidad.
El éxito de la vertical de entregas más rápidas del unicornio colombiano en la región, ha hecho que triplique su inversión durante el 2022 y construya 300 tiendas bajo la modalidad de dark stores (tiendas cerradas al público donde se almacena el inventario y se preparan los pedidos de Turbo) para el empaque y distribución de los productos.
En Chile el tiempo promedio de una entrega de Turbo es de 9 minutos y 2 segundos, mientras que el país con el mejor promedio, con un estándar de 8 minutos y 11 segundos, es Perú. Estos tiempos se logran gracias a la cercanía de las tiendas y la tecnología usada para seleccionar y empacar los productos y no a la velocidad de los repartidores.
Chile fue el último país en donde Rappi activó la operación de Turbo y a pesar de tener poco tiempo operando el servicio, hoy se ha consolidado con más de 10 tiendas activas y miles de usuarios cada semana. Las comunas con mayor demanda son Las Condes y Ñuñoa, ubicadas en Santiago.