Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Minera BHP quiere invertir más de US$ 10.000 millones en Chile si las condiciones lo permiten

BHP pide “estabilidad fiscal, certeza legal y trayectoria clara para los permisos” para seguir invirtiendo

Publicado

on

Minera BHP quiere invertir más de US$ 10.000 millones en Chile si las condiciones lo permiten
Minera Spence de BHP en la Región de Antofagasta (Chile). FOTO: BHP

El gigante minero anglo-australiano BHP Billiton anunció este martes que quiere crecer en Chile y para ello planea invertir más de US$ 10.000 millones en distintos proyectos, siempre y cuando existan condiciones regulatorias y fiscales adecuadas.

En un discurso pronunciado en la Conferencia Mundial del Cobre CRU-CESCO, el presidente de Minerals Americas de BHP, Ragnar Udd, dijo que “en BHP queremos crecer en Chile y estamos acelerando los estudios para hacerlo. Quisiéramos invertir 10.000 millones de dólares o más para proyectos adicionales”.

Pero aclaró que cualquier inversión requiere “estabilidad fiscal, certeza legal y trayectoria clara para los permisos”.

LEA TAMBIÉN: Chile no descarta participación privada en prometida empresa para desarrollar litio

Las declaraciones se dan en momentos en que Chile redacta una nueva Constitución que podría redefinir los términos bajo los cuales se lleva a cabo la explotación minera en el país y tras la reciente inauguración de un Gobierno que favorece aumentar los impuestos a la minería para financiar programas sociales, mitigar y compensar los impactos ambientales provocados por la industria y para el desarrollo de infraestructura o investigaciones académicas.

Udd aprovechó su intervención en el principal evento del sector —que no se celebraba presencialmente desde 2019— para detallar que la posible inversión sería parte de la estrategia de crecimiento del portafolio de cobre de la compañía.

Publicidad

El monto se destinaría a la creación de nuevas instalaciones de concentradoras y de procesamiento de lixiviación, para el desarrollo de nuevas áreas mineras, inversiones en descarbonización para reducir y eliminar emisiones e inversiones para la transición a relaves no convencionales, especificó el ejecutivo.

El plan “permitirá generar beneficios compartidos por los próximos 50 años”, dijo.

ADEMÁS: Si no se incorpora a las mujeres en la economía de Chile, ‘difícilmente vamos a poder mejorar’, dice ministra de Minería

“En un escenario de declive de las leyes de cobre, alza de costos y desafíos operacionales, la inversión será fundamental para mantener los niveles de producción y asegurar que Chile se mantendrá como el productor líder de cobre en el mundo“, agregó.

Udd habló en la conferencia luego de la presentación de la ministra de Minería, Marcela Hernando Pérez, quien ha asegurado que el Gobierno no planea nacionalizar el sector minero.

La minería representa cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) del Chile, que además es el principal productor de cobre del mundo, un metal fundamental en la electromovilidad que está viviendo una escalada de precio sin precedentes desde hace una década.

Publicidad

El exceso de demanda, la debilidad del dólar, los estímulos fiscales simultáneos en varios países y el avance de los procesos de vacunación contra el coronavirus llevaron al metal rojo a alcanzar su precio máximo histórico este marzo, a US$ 4,86 la libra.

Publicidad