Es el país que más creció en consumo de galletas, chocolates y dulces de la empresa en la región Andes, Centroamérica y el Caribe

Para Mondelēz Internacional, Chile es el país con uno de los crecimientos más acelerados de Latinoamérica y el que, en efecto, resalta más en consumo del área WACAM —como ellos denominan a la región compuesta por Perú, Colombia, Ecuador, Centroamérica, países del Caribe y Chile—.

Durante 2021, el conglomerado de snacks (galletas, chocolates, gomas y dulces) creció en un 8% a escala global (US$ 28.720 millones) y Latinoamérica fue la región que aportó mayor crecimiento (12.9%) en términos proporcionales. A su vez, Chile se convirtió en el país con mayor crecimiento en ecommerce dentro de la compañía, área en la que invirtieron cerca de un millón de dólares el año pasado.

El director general de Chile de Mondelēz International, José Tomás Lyon, quien también es director de ecommerce para la región de los Andes, Centro América y el Caribe, explica a Forbes que hay dos contextos por los que se dio este aumento en el consumo: las cuarentenas y restricciones y, en el caso de Chile, los retiros de los fondos de pensiones y subsidios entregados por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Mantenerse en las casas hace que el consumo se mueva dentro de los hogares. Todo ese dinero que se gastaba en entretenimiento fuera, se fue dentro de la casa, compartiendo, consumiendo”, dice Lyon.

“En el caso de Chile, los retiros de las pensiones y los subsidios provocaron tener una liquidez mucho más alta de lo normal, que se fue netamente a consumo y no sólo en la industria de alimentos, sino también en la industria de tecnología y otras”

 José Tomás Lyon, director general de Chile de Mondelēz Internacional.

Estrategia de comercio online sustentada en partners

A pesar del regreso a las compras físicas y reconociendo que hay un sector de consumidores que prefiere vivir la experiencia presencial en un supermercado, la compañía continúa apuntando a que el comercio electrónico represente un doble dígito con respecto a las ventas totales del negocio en Chile y, para ello, han implementado una estrategia con socios estratégicos. “No hemos creado canales propios, nos hemos orientado a trabajar muy bien con retailers como Cencosud, Walmart, Cornershop, Rappi y Mercado Libre (…) Ya estamos viendo distintos dark stores dentro de los supermercados para enfocarse en ecommerce. Hay un cambio”.

“El ecommerce no está creciendo al mismo nivel de pandemia, se está ralentizando pero igual va a seguir siendo importante. Todos los retailers lanzaron sus plataformas, vemos entrada de nuevos actores, hay mucha  inversión por detrás y los players están viendo que este es el minuto para entrar”

 José Tomás Lyon, director general de Chile de Mondelēz Internacional.

El peso de la guerra en Europa

Mondelēz International nació hace 10 años como un spin-off de Kraft Foods y tiene presencia en más de 150 países, en los que Europa cumple un papel relevante, con plantas de producción y también a nivel de consumo.

El conflicto entre Rusia y Ucrania “ha aumentado una crisis de desabastecimiento que empezó mucho antes, por la pandemia, en términos de barcos, movimientos de un lado a otro. Nos está poniendo mucha presión en el tema de costos y sabemos que no somos los únicos que estamos frente a este problema”, advierte el ejecutivo.

La empresa tiene negocios en ambos países, y en Ucrania paró las plantas de producción de galletas y chocolates desde el primer día de la invasión por parte de Rusia. “Se decidió cuidar a los trabajadores, se cerró la planta y se pidió que se fueran a sus casas. Se está monitoreando cómo está cada uno de ellos hasta el día de hoy”, cuenta Lyon.

La incertidumbre política y económica mundial, además de la entrada de un nuevo gobierno a Chile no les quita las esperanzas, asegura Lyon; al contrario, la compañía con 100.000 empleados en el mundo y cerca de 60 en Chile, “todavía tiene mucho espacio para crecer y bastantes oportunidades en el mercado y esa es la intención que tenemos. Tenemos los planes, el equipo y las ganas de hacerlo”.

Compromiso en sostenibilidad

En los últimos cinco años, el ejecutivo asegura que la unidad de negocios en Chile logró la disminución de más de 44 toneladas de emisiones de CO2 provenientes de su operación logística.

A su vez, desde enero de 2021, un 63% de las marcas de galletas que llegan a Chile desde la planta de Lima, Perú, “se hornea con energía eléctrica 100% renovable. Esto hace posible la reducción en un 25% de las emisiones de CO2 (equivalente a 2.600 toneladas), sobrepasando la meta de disminuir un 15% para el 2025. En 2022, buscaremos que el 100% de nuestra categoría de galletas provenga de manufactura con energía eléctrica 100% renovable”.

Además, Lyon hace énfasis en el programa global Cocoa Life, de sostenibilidad del cacao, diseñado para acompañar y apoyar a los productores, y que puedan incrementar sus ingresos a partir del cacao, “al mismo tiempo que protegemos y restituimos la tierra y los bosques donde se cultiva el cacao junto a los productores y las comunidades. Gracias a este programa hemos logrado que el 68% del cacao en nuestros productos provengan de esta iniciativa (nuestra meta es llegar al 100% en 2025).”

La meta del conglomerado de snacks es llegar al año 2050 con cero emisiones en su producción. “Ese es el compromiso”, afirma Lyon.

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.