La alianza le permitirá a la fitness tech entrar a territorio brasileño junto con el unicornio social chileno
HanuFit, la plataforma de bienestar que combina rutinas de ejercicios, relajación y nutrición de manera digital con videos de fitness de alta calidad dirigidos por coaches expertos se alió con la insurtech Betterfly y ofrecerá su contenido a los miembros de esta como parte de sus beneficios, anunciaron este martes las empresas.
A partir de este mes, el más reciente unicornio nacional contará con un espacio exclusivo de clases de actividad física, deporte, salud y meditación en portugués y español producidas por HanuFit, en lo que será el primer paso de la fitness tech para desembarcar en territorio brasileño.
En una entrevista con Forbes en noviembre pasado, el cofundador y director ejecutivo de HanuFit, Tomislav Matijevic, adelantó que ya estaban produciendo contenido en portugués para expandirse a Brasil.
Según Matijevic, la meta de HanuFit es llegar al millón de usuarios a mediados o finales de este año.
“Con esta alianza, buscamos no solo poder ser parte del mercado brasileño, sino que también nos permitirá seguir trabajando en pro de hacer cada día más transversal el bienestar en nuestro continente, por lo que vemos en Betterfly un tremendo referente y aliado para seguir cambiando la vida de más personas y familias, en algo que se ha transformado en nuestro propósito como compañía”, dijo Matijevic en un comunicado.
Por su parte, el CEO de Betterfly, Eduardo della Maggiora, agregó que “desde Betterfly, buscamos democratizar el acceso al bienestar físico, mental y financiero a través de nuestra aplicación y vemos en Hanu a un partner fundamental para ello. A través de esta alianza, esperamos entregar educación y herramientas que ayudarán a nuestros miembros a convertirse en la mejor versión de sí mismos, impactando positivamente sus vidas y la de los demás”.
Según el último informe minucioso que se hizo sobre la industria del fitness en América Latina, el mercado es de unos US$ 6.000 millones. Brasil acumula por sí mismo más de la mitad de los gimnasios del continente.
Hasta el año pasado HanuFit, que tiene entre sus socios al actor chileno Benjamín Vicuña, quien es también el rostro de la empresa, había recaudado casi un millón de dólares en dos rondas de inversión de capital semilla y trabajaban en una tercera ronda.
HanuFit tenía unos 50 programas distintos de rutinas en video y unos 40 coaches, algunas de las cuales son verdaderas estrellas de las redes sociales, como la mexicana Daniela Fainus, que tiene 1,4 millones de seguidores en Instagram; el argentino Max Ferres (590.000 seguidores) o MamiFit (107.000 seguidores), entre otros entrenadores y entrenadoras. También hay sesiones en streaming en directo.
Betterfly, por su parte, ofrece una plataforma digital de beneficios a colaboradores de empresas de cualquier tamaño, entre ellos de educación financiera y de bienestar, fitness virtual, telemedicina y salud mental, y recompensa los hábitos saludables de sus miembros con un seguro de vida cuya cobertura crece sin costo.
Un miembro de Betterfly sincroniza la app de la empresa con otras apps que miden actividad física como Fitbit, Garmin, Google Fit o Apple Health, y con aplicaciones de meditación, fitness virtual o gimnasios, y cada actividad que haga como caminar, correr, andar en bicicleta, meditar, o aprender a ahorrar se traduce en mayor cobertura en su seguro de vida debido a que el riesgo de desarrollar enfermedades prevenibles disminuye estadísticamente.
La insurtech se convirtió recientemente en el primer “unicornio social” de Latinoamérica, por ser una empresa de impacto en el bienestar social y ambiental, valorada en US$ 1.000 millones.