El crecimiento estuvo impulsado por las ventas en tiendas físicas, online y el marketplace de la empresa.

El grupo minorista chileno Falabella reportó este martes ingresos por US$ 13.581 millones en 2021, lo que representa un alza del 21.2% respecto del año anterior, impulsado por el crecimiento de las ventas en tiendas físicas, online y el marketplace de la empresa.

La utilidad fue de US$ 772 millones durante el año y el EBITDA alcanzó los US$ 1.876 millones, lo que representa un aumento del 91,2% respecto al año anterior.

El “2021 fue un año récord en varios de nuestros indicadores financieros, con un muy buen desempeño de nuestros negocios estando en un pleno proceso de transformación”, dijo el gerente general del grupo, Gaston Bottazzini.

Aumentan las ventas por todos los canales

“Lo que más nos enorgullece son los avances claves de nuestro ecosistema: atendimos a 35 millones de clientes a nivel regional, un crecimiento de 25% sobre el año anterior, lo que demuestra la buena receptividad de las propuestas que estamos desarrollando, apalancando las capacidades de todos los negocios y potenciándolas con tecnología”, agregó.

LEA TAMBIÉN: En fotos: Falabella inaugura en Chile su tienda más grande en Sudamérica

La empresa, con presencia en México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay, reportó que sus buenos resultados fueron impulsados por “el aumento de 35% en las ventas de las tiendas físicas y el crecimiento sostenido de las ventas online, que en 2021 registró un alza de 25% alcanzando los US$ 3.504 millones a nivel grupo”.

Falabella opera 510 tiendas por departamento, del hogar y y supermercados en la región, además de sus portales de e-commerce.

Además, su marketplace “continuó robusteciendo su escala totalizando ventas por US$7 00 millones en el año, mientras que la participación de la venta online de los últimos 12 meses llegó a un 23% a nivel regional. Todo ello en pleno proceso de cambio de los sistemas”.

La división financiera

Sobre su división financiera, el grupo siguió avanzando en la digitalización del negocio —una de sus prioridades— y reportó que dos terceras partes de la originación de sus productos financieros se hicieron mediante canales digitales, y que abrió más de 745.000 tarjetas CMR 100% digital en Chile, Perú y Colombia. El grupo cuenta con una cartera de créditos total de US$ 6.662 millones al cierre de 2021. Por otro lado, su billetera digital Fpay procesó transacciones por US$ 2.625 millones.

ADEMÁS: Las cinco tendencias del retail para este 2022

“Las capacidades de originación digital de productos financieros contribuyeron a retomar aceleradamente el crecimiento en colocaciones hacia el cierre del año, logrando expandir la cartera de créditos en 21%, año contra año a nivel regional, recuperando los niveles de colocaciones pre-pandemia”, agregó el grupo.

Para este año, Bottazzini dijo que “nuestro principales desafíos son continuar implementando soluciones digitales de cara a PYMES en nuestro global seller center, y a clientes finales en nuestras apps y nuestras tiendas”.