Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Pagos de salario en criptomonedas son una realidad: Latinoamérica lidera la tendencia

El bitcoin y el ethereum son las cripto más usadas a la hora de realizar pagos salariales

Publicado

on

Pagos de salario en criptomonedas son una realidad: Latinoamérica lidera la tendencia

Entre los cierres de oficinas ocasionados por la pandemia, la creciente competencia por el talento y las nuevas tendencias de trabajo online, cada vez son más las organizaciones que han apostado por contratar empleados en cualquier parte del mundo y esto ha traido consigo también nuevas formas de remuneración salarial, en donde las criptomonedas juegan un papel importante.

De acuerdo con el último reporte de la plataforma Deel, Argentina es el país de la región que más ha usado las criptomonedas como formas de pago para empleados internacionales. Esto, en parte por la inflación y la devaluación monetaria crónica que vive el país.

A nivel mundial, a Argentina le siguen Nigeria y Brasil.

Las criptomonedas preferidas para los pagos

Los datos indican que desde noviembre de 2020 hasta la fecha, se ha registrado un aumento mensual del 10% en la demanda de pagos salariales en criptos a nivel global, y el Bitcoin (63%), Ethereum (26%), Usdc (7%), Dash y Solana (2%), son las más usadas.

Solo a través de Deel, indica el informe, se realizaron pagos con criptos por US$ 4,7 millones en diciembre de 2021, ó 49% más que el mes anterior. Detrás de América Latina, la región que lidera el listado en este tipo de pagos, están Europa, Oriente Medio y África.

LEA TAMBIÉN: Lista Forbes: 10 deportistas que apostaron al Bitcoin y ahora sufren su devaluación

Publicidad

“Este reporte es un reflejo de la importancia cada vez mayor para las empresas de poder contratar, gestionar y pagar a trabajadores independientes y empleados en cualquier parte del mundo. Gracias al talento regional, al nivel de inglés y a las ventajas de tener la misma franja horaria de Estados Unidos, la región está liderando en estas tendencias”, explicó Natalia Jiménez, head of expansion en Deel para Sudamérica.

La explosión de unicornios y el desarrollo tecnológico han tenido mucho que ver en este crecimiento. Actualmente, Latinoamérica es la región que más contrataciones hace, tanto por parte de empresas como por parte de empleados que son contratados. República Dominicana destaca como el de mayor popularidad para ese tipo de empleados.

Chile registra fuerte crecimiento en contrataciones

Otros datos que se desprenden del informe Deel indican que Argentina, México, Perú, Brasil y Colombia representan el 70% del total de contrataciones internacionales de la región, y que Chile es el segundo país del continente en donde las contrataciones internacionales crecieron con más fuerza durante el año pasado.

Los profesionales en servicios de software y cómputo son los más apetecidos principalmente por compañías de EE.UU., Chile, Canadá y Reino Unido.

Publicidad