Con este impulso pretenden expandirse en Latinoamérica, además de consolidar su presencia en Chile

La fintech de remesas internacionales, Vita Wallet, recaudó esta semana US$ 750 mil en la ronda de financiamiento de la nueva área de venture capital de ABC Din. Con este impulso, buscará desarrollar una alianza para realizar transferencias al extranjero desde la aplicación Tarjeta ABC Visa.

Esta ronda también estará enfocada en expandirse en México, Ecuador Argentina y Perú, además de consolidar su presencia en Chile, a través de la alianza con ABC Din, que le permitirá integrarse y ofrecer el servicio directamente a más de 400.000 clientes desde su app.

“Nos interesó trabajar con ABC Din porque vimos que estaban armando un buen equipo en esa línea de negocios y además siempre se mostraron con mucha energía y motivación, algo que nos pareció fundamental, en especial para el mundo de las startups”, señaló uno de los fundadores y CEO de Vita Wallet, Joel Zambrano.

Vita Wallet fue creada en 2019 por los emprendedores -y hermanos- Joel Zambrano, Moisés Zambrano y Leonel Roa, como una solución para aquellas personas que debían enviar dinero fuera del país. Ese mismo año se sumó al portafolio de Magical, logrando su primer levantamiento de capital.

Hoy opera como una billetera digital que permite a personas y empresas enviar y recibir transferencias internacionales desde Chile y Colombia a más de 50 destinos en el mundo. Además, enviar pagos a cuentas bancarias, a otros usuarios y tener una billetera virtual de Bitcoins dentro de su aplicación. A la fecha atiende a más de 35 mil clientes y más de 150 empresas, registrando un volumen transaccional de un poco más de $65M USD hasta diciembre del 2021. 

ABC Din con foco en startups tecnológicas

Con la creación del área de corporate venture capital de ABC Din en noviembre de 2021, la compañía está buscando una nueva línea de negocios enfocada en startups tecnológicas e inversiones basadas en el concepto de “Smart Money, que permitirá a los emprendedores además de acceder a fondos, generar pilotos, desarrollar redes de contacto con proveedores, y obtener apoyo estratégico.

En esa línea, y respecto a esta primera inversión del área, Gerardo Zañartu, gerente de Nuevos Negocios de ABC Din, indicó que, “por un lado, identificamos un equipo y producto de primer nivel y por otro, visualizamos que enviar remesas al extranjero es una tendencia que va al alza, en un mercado que sigue dominado por empresas que, al no estar apalancadas en tecnología, están entregando un servicio costoso y poco eficiente al público en general”.

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias.