En Chile, el capital emprendedor invertido en 2021 fue de US$ 2.900 millones, según aceleradora Magical

El 2021 fue un año récord en el mundo para la inversión en emprendimientos, exits y unicornios. Así lo califica la empresa de análisis de negocios y database CB Insights que, en su informe State of Venture 2021, indica que la inversión mundial en venture capital fue de US$ 621.000 millones durante 2021, un alza de 111% al compararlo con los US$ 294.000 millones de 2020 y en Latinoamérica la cifra asciende aproximadamente a los US$ 20.000 millones, cuadriplicando la del año anterior.

En Chile, el fondo de venture capital Magical asegura que el capital emprendedor invertido fue de US$ 2.900 millones, superando por lejos los US$ 160 millones de 2020.

De acuerdo al informe de CB Insights, estos US$ 20.000 millones se dieron tras concretar 952 acuerdos en la región, destacando las empresas brasileñas, y que las industrias en las que más se invirtió en Latinoamérica corresponden a la categoría internet, software, servicios, además de ecommerce.

LEA TAMBIÉN: FEN Ventures crea fondo de US$ 80.000 para startups tecnológicas

Pablo Terrazas, Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), dijo a Forbes que Chile ha logrado un crecimiento récord en esta industria en los últimos dos años, según la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (LAVCA), “apareciendo junto a enormes mercados como México y Brasil con el mayor incremento en el número de deals“.

“Cabe destacar que, desde finales de los años noventa, Corfo ha jugado un rol fundamental mediante la entrega de recursos en forma de línea de crédito de largo plazo para ser invertidos en empresas y startups chilenas”, agregó

Inversiones en Venture Capital en Latinoamérica. Fuente: CB Insights

Mindset digital y unicornios

“Todo este crecimiento se ha conseguido porque en los últimos años, forzado por las condiciones impuestas por la pandemia, todos los actores han desarrollado una mentalidad digital como consecuencia directa de este mundo híbrido que mezcla lo presencial con lo virtual”, asegura Iván Vera, fundador de Magical.

Tras convertirse en unicornios el pasado 2021, Cornershop y NotCo hicieron que las miradas apuntaran al talento chileno y de la región para atraer capital de riesgo y continuar con su crecimiento, lo que para Terrazas ha sido una contribución importante para destacar dentro de los principales hubs de emprendimiento de Latinoamérica.

ADEMÁS: “Su futuro no son las minas de cobre, son las minas de emprendedores”

“Gracias a iniciativas como nuestra gerencia StartUp Chile podemos ver cómo las startups chilenas han levantado rondas relevantes de financiamiento y se han lucido en los mercados en el último tiempo —ejemplo  Betterfly y NotCo—, resolviendo problemáticas globales con propósitos que van más allá de lo económico, generando externalidades positivas sociales y/o ambientales, y usando tecnología que les permite un modelo de negocio escalable. Es más, según las últimas cifras de StartUp Chile, la valorización de nuestro portafolio ha aumentado en un 172% respecto a 2019, lo que equivale a un 60,6 veces lo invertido por Corfo”, detalla.

El fenómeno México

Vera señala que el rápido crecimiento de la inversión en la región ha provocado que los emprendedores de Chile y el resto de Latinoamérica abran sus ojos a mercados vecinos como México, “país que está presente dentro de la mayoría de los planes de expansión de las startups latinoamericanas, debido a su tamaño y su valor como trampolín para llegar a Estados Unidos”.

Liliana Reyes, directora de la Asociación Mexicana de Capital Privado, destacó en el “A.I. Evolution Summit 2022”, organizado por la aceleradora Magical, la fuerte inversión que se está haciendo en México, indicando que sólo en el primer semestre de 2021 el capital emprendedor en ese país alcanzaba los US$ 5.609 millones, siendo las industrias más invertidas las de consumo, servicios financieros y salud tech; sin embargo, las fintech son las que lideran hoy en día las inversiones, tal y como también lo reseña CB Insights.

“Las inversiones en 2020 registraron los mayores montos observados a lo largo de la historia del capital emprendedor en México, ya que superaron los 10 millones de dólares. Y el capital invertido acumulado a 2020 ya era de 3.654 millones de dólares”, expresó Reyes comparando lo invertido en 2020 con lo generado a mitad de 2021.

Convierta a Forbes Chile en su fuente de noticias habitual.