A pesar de no estar autorizada por la CMF, la plataforma de exchange de criptomonedas crece en Chile

Durante los seis meses que lleva Binance -plataforma de intercambio de criptomonedas- operando en Chile, ha tenido un incremento de 30% en cuanto al número de usuarios que realizan transacciones en su billetera digital. En Latinoamérica, este aumento ha sido de 1.000% durante los últimos dos años. Esto, según Maximiliano Hinz, Director de Operaciones de Binance Latinoamérica, quien sitúa al país como uno de los cinco principales de la región que implementan criptomonedas.

“Venezuela, Argentina, Brasil son los países que lideran por la dinámica de su economía; Chile y México han tomado relevancia por el tamaño de los mercados. Colombia está creciendo muy fuerte también. Te diría que Chile está en el Top 5 de los países con mayor adopción de criptmonedas en la región“, asegura Hinz en conversación con Forbes.

Para Hinz, los cambios bruscos que ha vivido la región a nivel social, político y económico, aunado a la aceleración de la digitalización que trajo pandemia por COVID-19, son las razones principales que han llevado a las personas a acercarse a la tecnología blockchain y a las criptomonedas como método de ahorro.

“Si la economía de un país, en este caso Chile, cambia su forma, tiene sentido que la gente se vaya al lado de las criptomonedas. Por ejemplo, El Salvador está haciendo una adopción de bitcoin como moneda en curso legal, sin perder su estabilidad económica por el dólar; es una forma de generar una nueva apertura al mercado y evitar un problema que pueda traer la inflación”, señala el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Pionero de Bitcoin dice que mercado de criptomonedas crecerá en decenas de billones de dólares

Para una región acostumbrada en mayor parte al uso del efectivo, las medidas de higiene y seguridad por el COVID-19 marcaron un antes y un después en la adopción de medios de pago digitales, lo que ha impulsado el mundo cripto.

“Se vieron obligados a pagar con una billetera electrónica, una app y las criptomonedas son manejadas por billeteras electrónicas, en las que se paga con bitcoin, ethereum, entre otras y por eso en los últimos dos años Latinoamérica tuvo tanto crecimiento en usuarios de criptomonedas”, agrega Hinz.

Sin autorización por la Comisión para el Mercado Financiero

Binance, con más de 1.400.000 transacciones por segundo y más de US$ 2.000 millones en movimientos diariamente, se posiciona en la región como una de las grandes empresas en la industria del exchange de criptomonedas. Sin embargo, en Chile, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió una alerta en agosto de 2021 sobre entidades no reguladas, entre las que se encontraba la plataforma.

“La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa a usuarios y público en general que la entidad Binance no se encuentran regulada ni inscrita en los registros de la CMF (…) la CMF informa que se trata de una entidad no supervisada y que en consecuencia no cuenta con autorización del para prestar servicios en Chile“, advertía el comunicado.

Al respecto, Hinz dice que entre los planes de la empresa para 2022 está seguir avanzando en cuanto adherirse a las regulaciones necesarias en cada país y que ya iniciaron el proceso en Chile. “Aún no tenemos una cuenta bancaria en Chile, con lo cual todavía no podemos sentarnos a charlar con la CMF, ya tenemos la apertura de entidad y estamos en proceso de abrir las cuentas bancarias. Al no estar establecidos legalmente en el país, no podemos operar con pesos chilenos“, aclara.

Frente a esto, tienen dos alternativas para operar en el país. Una con tarjeta de crédito, haciendo una transacción internacional que se cobra en dólares; y la otra es a través del mercado P2P, donde un usuario le compra a otro sus criptomonedas y Binance actúa de intermediador “para que la operación se haga de la manera más segura y confiable posible, dando soporte a las dos partes”, explica Hinz.

Binance Academy

A pesar del aumento en el uso de criptomonedas en el mundo, el desconocimiento y desconfianza persisten, sobre todo en los países de Latinoamérica que en estos términos va detrás de Europa y Estados Unidos, como lo afianza Hinz.

Con base en esto, surge Binance Academy, un sitio web de uso libre y gratuito, donde no hay necesidad de registrarse, y contiene información para aprender de finanzas y criptomonedas. “Buscamos enseñarle a la gente como sacar más provecho de su dinero”.

Convierta a Forbes Chile en su fuente de noticias habitual.