Negocios
Sonami felicita a Boric, mientras este enfatiza rechazo a proyecto Dominga
Sonami quiere colaborar en una agenda “que permita que la minería siga aportando al desarrollo de Chile”

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, felicitó al presidente electo, Gabriel Boric, tras su triunfo en la segunda vuelta de elecciones presidenciales celebradas el domingo en Chile, y expresó su deseo de que continúe el espíritu de “moderación y apertura al diálogo” entre el gobierno entrante y las mineras.
“Consideramos que los resultados obtenidos evidencian que una importante proporción de chilenos y chilenas ha enviado un mensaje claro respecto a la necesidad de mantener las condiciones propicias para el desarrollo económico y social del país. En este sentido, esperamos que el nuevo gobierno pueda incorporar aquellas aspiraciones y expectativas a su gestión”, señaló Hernández.
El líder del gremio enfatizó su disposición a colaborar para trabajar en una agenda “que permita que la minería siga aportando al desarrollo de Chile (…) Confiamos en que prevalezca el espíritu de convergencia programática, moderación y apertura al diálogo mostrado durante la última semana de campaña. Nuestra historia nos muestra que, a través de los consensos, búsqueda de mayorías amplias y transformaciones responsables y progresivas, se consigue el progreso y se aumenta el bienestar de la ciudadanía”.
Rechazo a Proyecto Dominga
Durante su primer discurso como presidente electo, Boric dijo que se opondrá a iniciativas mineras que “destruyan” el país, como el caso del controvertido proyecto minero de hierro, cobre y oro, Dominga.
“Destruir el mundo es destruirnos a nosotros mismos. No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro país, que destruyan a las comunidades y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: No a Dominga”, afirmó ante la multitud que celebraba su victoria la noche del domingo.
A principios de agosto de 2021, la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó, por 11 votos a favor y 1 en contra, el polémico proyecto minero y portuario Dominga, de la empresa Andes Iron.
Esto generó protestas e indignación entre instituciones ambientales, científicos, conservacionistas, políticos y ciudadanos, que se profundizaron cuando posteriormente la investigación de los Pandora Papers reveló que la familia del presidente Sebastián Piñera había vendido su participación en Dominga al amigo del mandatario Carlos Alberto Délano, por US$ 152 millones, de los cuales US$ 138 millones se pagaron un paraíso fiscal.
Los pagos estaban condicionados a que no se estableciera un área de protección ambiental sobre la zona en que se explotaría Dominga o se construiría su puerto.
Las revelaciones llevaron a Piñera al borde del juicio político, que finalmente el Senado rechazó a mediados del mes pasado.
La polémica dio un duro golpe al proyecto, que no es visto por buenos ojos por la administración entrante.
FORBES STAFF / AGENCIAS