Los latinoamericanos ahora prefieren más los viajes, el bienestar, la salud y el entretenimiento

Los hábitos de consumo cambiaron para siempre. Lo que se percibía como una prioridad antes de la pandemia, ahora pasó a segundo o, incluso, tercer plano. Esa podría ser una de las conclusiones del más reciente informe de Boston Consulting Group (BCG), en el que resume que más del 50% de los consumidores en América Latina ajustaron sus preferencias de gastos.

El estudio, titulado South America Consumer Sentiment 2021, muestra que los consumidores recién vacunados están tomando decisiones basadas en las experiencias de los últimos 18 meses. Incluso, uno de los principales hallazgos es que el 49% de los millennials en Latinoamérica no volverán a sus antiguos hábitos.

Las principales tendencias que marcarán la toma de decisiones serán, según explican en el documento, el bienestar, la salud y la comodidad que ofrece la vida digital. El reporte identificó las personas esperan dejar los viejos hábitos debido a preocupaciones sobre el bienestar y también porque se han adoptado nuevas y mejores maneras de actuar.

LEA TAMBIÉN: Chile es el país de la región que más compra online, según estudio

“Algunos de los comportamientos que serán cada vez menos frecuentes son comer comida rápida, comprar artículos electrónicos y ropa en grandes almacenes, supermercados e hipermercados“, dice el documento.

En líneas generales, se encontró que el ejercicio en casa sobrevivirá aún sin confinamientos. Asimismo, tomar suplementos y comer alimentos más saludables; el uso de banca en línea, billeteras digitales y métodos de pago sin contacto; ver entretenimiento en tiempo real; y cocinar para ellos mismos.

Sandro Marzo, managing director de Boston Consulting Group, asegura que “esas ansias sobre la necesidad de más experiencias en persona significa que los consumidores esperan hacer más viajes de placer y tener otras formas de entretenimiento fuera del hogar, como teatros y museos. También planean ir a los centros comerciales, incluso si compran más en línea”.

País por país

Las tendencias son generales para toda la región, pero hay algunas variaciones dependiendo de cada país. Para esta comparación, el informe toma las experiencias en Chile, Argentina, Perú y Colombia, y argumenta que los ajustes de comportamiento se pueden explicar por las interacciones cara a cara, el gasto y las medidas de los gobiernos.

En Argentina y Colombia se ve que los consumidores ahora están más entusiasmados con los viajes y el turismo que en Chile. En estos dos países, los resultados muestran que los seguros y el entretenimiento son los dos rubros siguientes a los que se les presta mayor atención. No obstante, se ve que ya no es primordial el gasto en belleza y cuidado personal.

“El plan para hacer más ejercicio era aproximadamente el mismo en todos los países, pero los consumidores de Chile y Colombia fueron más propensos a decir que planean consumir más suplementos y comer alimentos más saludables“, sostiene en el informe.

ADEMÁS: Las 10 principales tendencias globales de consumo del 2021

Es de resaltar que los consumidores de Argentina, Colombia y Chile son considerablemente más propensos a decir que cocinarán y limpiarán más en casa que los consumidores de Brasil y Perú.

“Los tiquetes para vuelos internacionales y los alimentos orgánicos fueron las dos categorías con las perspectivas de gasto más positivas para 2022 en América del Sur”, confirmó la ejecutiva de BCG.

“Los consumidores también esperan gastar más en ropa y equipo para hacer ejercicio, en Wi-Fi para el hogar y en nuevas tecnologías para el hogar. Dicen que usarán más aplicaciones para compartir viajes y gastarán más en bebidas alcohólicas y comidas en restaurantes”.